Premium

Negocios con el Sucre

Avatar del Medardo Mora

Pero ese caso es diminuto comparado con lo denunciado sobre el programa Sucre, dado el descaro y cuantía de este último, que incluso provocó el cierre del Banco Territorial y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coopera

La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional presidida por Fernando Villavicencio, que cumple una patriótica labor en su afán de esclarecer escandalosos negociados hechos con recursos públicos de los ecuatorianos, ha denunciado que a través del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre), creado el 2008 entre los países de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), se realizaron transacciones irregulares a través de falsas o sobrevaloradas exportaciones, perjudicando la reserva monetaria a cargo del Banco Central en alrededor de 2.600 millones de dólares, de los cuales cerca de 2.300 millones se utilizaron en transacciones con Venezuela, cuya moneda tenía una irrefrenable devaluación, lo que convertiría dichas operaciones en un verdadero lavado de dinero.

No es la primera vez que se utiliza irregularmente al Banco Central. A inicios de los años 80, cuando el sucre como moneda de circulación nacional comenzó a devaluarse, se fraguaron con la complicidad de funcionarios aduaneros, subfacturaciones de exportaciones o falsas y sobrevaloradas importaciones, para no entregar u obtener dólares del Banco Central, según el caso, enriqueciendo ilícitamente a algunas personas. Pero ese caso es diminuto comparado con lo denunciado sobre el programa Sucre, dado el descaro y cuantía de este último, que incluso provocó el cierre del Banco Territorial y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coopera.

Es un caso más que se actualiza gracias a la justicia estadounidense y la captura del principal implicado en esta fraudulenta trama, el colombiano Alex Saab, persona cercana al gobierno venezolano, a quien la justicia ecuatoriana absolvió no obstante que existen indicios de muy graves delitos. Se espera que con la nueva denuncia presentada a Fiscalía General del Estado se realice una detenida investigación y se sancione a los autores de tan cuantioso perjuicio al país, o al menos haya una justicia, como se señalaba en el Antiguo Testamento: identificar quiénes han participado de un festín cuyo reparto incluye funcionarios, jueces, fiscales, abogados y más relacionados.