Modesto Gerardo Apolo | Ballena azul electoral

Es importante que la sociedad analice cuidadosamente las propuestas de los políticos
El reciente resultado electoral en primera vuelta y el repunte de RC5, a pesar de haber sido tachada de brazo político de los GDO, trae a mi memoria el reto de la Ballena Azul, que causó furor en redes sociales, vinculado presuntamente con numerosas muertes a nivel mundial.
Las primeras tareas que planteaba el reto eran aparentemente inofensivas, pero con el tiempo se tornaban más siniestras.
En Ecuador, la Ley de Movilidad, la Libre Circulación y Garantismo de la Constitución de Montecristi, dieron paso imperceptiblemente a la inseguridad e impunidad. Convirtieron al Ecuador en paraíso de los GDO y terrorismo internacional.
El último año y medio, la situación económica, la inseguridad y lucha contra la corrupción viene girando 180 grados. El riesgo país cayó a 903 puntos, se obtuvo financiamiento barato para poder cumplir con las obligaciones prioritarias. En tanto los jefes de los GDO huyeron del país.
Tras los resultados de primera vuelta y el repunte de RC5, el riesgo país se disparó a 2.162 puntos por la incertidumbre de los inversionistas, evidenciando cuál sería la consecuencia a futuro de ganar esta última tendencia.
Apoyar tal tendencia y sus propuestas puede llevarnos a la debacle económica y social, tal cual el reto de la Ballena Azul al que nos hemos referido. El voto impulsivo por frustración u odio, sin considerar las consecuencias a largo plazo, ahonda los problemas en lugar de solucionarlos.
Ceder a la intimidación por parte de los GDO para que se consigne el voto en favor de una determinada candidatura, abona a seguir siendo sometidos por la delincuencia.
Es importante que la sociedad analice cuidadosamente las propuestas de los políticos antes de tomar decisiones que puedan tener consecuencias negativas a largo plazo.
Es necesario que la metodología de los hechos consumados, adoptada por el presidente de la República la sientan directamente los segmentos populares, asediados por la miseria, la falta de trabajo y los GDO; solo así podremos arrancar a los ciudadanos de las garras de la corrupción, inseguridad, dejando de ser rehenes de los GDO.