Populismo o pragmatismo

El populismo utiliza múltiples estrategias para convencer a ciudadanos de sectores populares, quienes viven en condiciones sociales y económicas de vulnerabilidad, altos niveles de frustración y resentimientos, permitiendo al político populista realizar falsas promesas de transformación económica y social, explotando las emociones generadas por esperanzas vanas y rencores encarnados, captando el apoyo social y electoral que necesita.
Las promesas vanas se desvanecen con el tiempo, mientras el líder populista sacia su deseo de enriquecerse y permanecer eternamente en el poder si le es posible. Entretanto el país se sumerge en la miseria, ya que bajo este modelo lo primordial es lo políticamente conveniente para el líder y no lo económicamente necesario para el pueblo, el cual pasa a ser un medio a utilizar y activar, conforme la conveniencia electoral del líder populista. Si lo descrito se le hace conocido, no es mera coincidencia; es el recuerdo de lo que significó para los ecuatorianos el correísmo y también el bucaramismo, al final de cuentas lo mismo.
El pragmatismo propio de todo empresario prioriza el valor de lo práctico. No se extravía en inútiles debates ideológicos y encamina sus esfuerzos a la resolución de problemas. Enfila su atención a lo concreto; analiza los hechos sin desperdiciar tiempo, ni esfuerzo en especulaciones intrascendentes, porque lo que da valor a las resoluciones y acciones tomadas es el éxito de las mismas en alcanzar el objetivo categórico de la transformación y/o mejora para la vida humana. Ej.: el programa de vacunación 9/100 ejecutado por el gobierno del encuentro del presidente Lasso.
De lo manifestado y la experiencia vivida en los 14 años de socialismo y 3 meses del pragmatismo del presidente Lasso, contamos con los elementos necesarios para evaluar los resultados de los dos modelos. El político populista, divorciado del éxito y del bienestar; y el pragmatismo de Lasso, alejado de las especulaciones políticas electoreras, concentrado en los resultados de las acciones tomadas para alcanzar la prosperidad. Corresponderá al pueblo escoger.