Palabra incumplida

Lo evidente es que ni se hizo, ni se cumplió y menos se entregó, a consecuencia de la palabra incumplida.
Mi padre decía: "La palabra del caballero vale tanto o más que su firma". Traigo tal remembranza porque el 13 de diciembre de 2021, el presidente Lasso en el mensaje a la nación sobre el incremento del Salario Básico Unificado manifestaba: "Ecuatorianos: en este Gobierno del encuentro, lo que se dice se hace, lo que se promete se cumple y lo que se ofrece se entrega". Existen dos casos en los que tal afirmación no se cumple: 1) La crítica situación económica de las 290 familias de los colaboradores del Hospital de Niños León Becerra de Guayaquil, y el de los empleados de los 80 proveedores del hospital, ante meses de falta de pago por parte del Estado; y 2) Los 6.000 trasplantados renales que a nivel nacional carecen de medicina y que no pueden realizarse diálisis.
El hilo conductor con la remembranza inicial es la visita del vicepresidente de la República al León Becerra de Guayaquil (HLB) en la segunda quincena del mes de junio del 2021, de la cual quedaron publicadas sus expresiones en los diversos diarios de Guayaquil en los siguientes términos: "el hospital León Becerra es un hospital subutilizado, es un lindo hospital, pequeño que tiene todos los servicios pero no tiene pacientes, mientras que en el Ministerio de Salud Pública no hay camas". Sobre dicha visita, el Boletín del MSP manifestaba: "posteriormente, se trasladó al Hospital León Becerra, con la finalidad de reforzar la cooperación entre esta casa de Salud y el Ministerio de Salud Pública".
La realidad es que hasta el día de hoy el Estado no cumple con su compromiso de reforzar la cooperación, derivando a los pacientes que no pueden ser atendidos por el MSP, ni cumple con el pago puntual por las atenciones realizadas por el HLB, como prestador de servicios. En ambos casos aplicaría el refrán de que: "De lo dicho al hecho, hay mucho trecho"; ante lo cual, muchas familias sufren hambre, desempleo ante el cierre de empresas, y hasta pérdida de familiares por falta de recursos y medicamentos. Lo evidente es que ni se hizo, ni se cumplió y menos se entregó, a consecuencia de la palabra incumplida.