Paúl Palacios: Claudia Goldin

El galardón del Nobel de Economía para Goldin es un estímulo para trabajar científicamente hacia la convergencia de los derechos de igualdad
A la profesora Claudia Goldin le fue otorgado el Premio Nobel de Economía. La galardonada se junta a otras dos talentosas mujeres en recibir dicha mención, pero en el caso de la doctora Goldin hay una circunstancia muy interesante que me obliga a escribir esta columna. Sus estudios se han centrado fundamentalmente en la mujer y la economía. Con investigaciones muy prolijas, tiene conclusiones sobre la relación de las mujeres entre sus carreras profesionales y la familia; los ciclos de empleo de las mujeres al relacionarlos con su condición de madres, esposas y profesionales. Es fascinante observar el resultado de sus estudios en torno al uso de anticonceptivos, y puntualmente la ‘píldora’, respecto de las decisiones personales y económicas de las mujeres.
Claudia Goldin nació en EE. UU. y es de origen judío. Inició sus estudios en la Universidad de Cornell y se doctoró en la Universidad de Chicago. En la actualidad es profesora en la Universidad de Harvard, donde ha investigado sobre desigualdad económica, enfatizando los orígenes de las diferencias salariales por género, y las decisiones generadas en políticas públicas y de acción privada para que exista convergencia.
Sus últimas investigaciones han versado en la relación de apertura de brecha de ingresos, inequidad, que provoca el crecimiento económico. De las conclusiones de sus investigaciones hay muchísimas que deben formar una base científica de un feminismo moderno que busque acciones reales y transformaciones hacia la convergencia de igualdad de género.
En otros ámbitos, hay dos temas que para esta pluma son interesantes: en primer lugar, sus reflexiones sobre el gran impacto que la prensa tiene en la reducción de la corrupción, y en segundo lugar el valor irremplazable que tiene la educación en las mujeres como indicador del aprendizaje y bienestar de sus hijos en la adultez.
Un niño que tiene por madre a una mujer con al menos educación secundaria tiene dos veces más probabilidades de llegar a la universidad, que si su madre solo tiene educación primaria.
¿Dónde sería más eficiente invertir recursos públicos?