Cobertura petrolera

Ante una posible caída del precio del petróleo en 2023, hoy se cuenta con instrumentos financieros que permitirían asegurar un precio mínimo’.
La reactivación económica mundial pos-Covid19, y la invasión rusa a Ucrania, generó el incremento del precio de los combustibles, favoreciendo a Ecuador. Esta bonanza no va a ser eterna; de hecho, desde junio pasado el precio del crudo ha ido disminuyendo continuamente, encontrándose aún por encima del promedio desde 2014 a 2020.
Todo parece indicar que la meta para lograr explotar 1 millón de barriles diarios de petróleo no será posible en el corto plazo, y también parece evidente que no existe el capital político para lograr la eliminación del subsidio a los combustibles, salvo en casos muy puntuales, donde se mantendrá precios diferenciados. Se torna urgente entonces que el Gobierno emprenda en un mecanismo que asegure contar con un precio predecible del petróleo en el Presupuesto para el año 2023.
Para superar la incertidumbre en los ingresos, los productores de materias primas recurren a instrumentos de cobertura como futuros y opciones. El mecanismo es utilizado por los productores y también por los procesadores de materias primas. Por ejemplo, un gran productor de cacao en el mundo recurre a la bolsa en Chicago para asegurar su precio de venta, tanto como lo hace un gran fabricante de chocolates, para fijar su costo de materia prima.
Sin ir muy lejos, México ha venido utilizando de manera muy exitosa, aun en un gobierno de corte izquierdista, una cobertura de precios. Cuando se utilizan opciones de venta, si el precio baja a un determinado nivel, se ejerce la opción, con lo cual se tiene asegurado el precio presupuestado. Indudablemente las opciones tienen un costo, la prima, como en cualquier seguro, y si no se reduce el precio (que equivale a un siniestro), no se cobra el seguro, que es vender al precio fijado. Si el precio sube, pues se vende al precio alto.
Sin duda saldrá alguien a reclamar por qué se pagó una prima de cobertura si el precio no cayó, que es el caso típico de quien se arrepiente de pagar el seguro del carro porque no chocó.
El Ministerio de Finanzas debe hacerlo rápido y de forma eficiente. El precio del petróleo puede caer bastante en 2023.