Educación superior¨ de calidad

Felicitaciones a estas universidades que han demostrado su calidad educativa internacional. (Continúa)
El Sistema de Educación Superior en Ecuador constitucionalmente se rige por dos organismos públicos autónomos, el Consejo de Educación Superior -CES, encargado de la planificación, regulación y coordinación interna del sistema y de la relación entre sus actores con la Función Ejecutiva; y el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior -Caces, que tiene la responsabilidad de regular, planificar y coordinar el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Ecuador. La Ley Orgánica de Educación Superior -LOES, agrega otra institución que es la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación -Senescyt.
Además del Caces, a nivel internacional existen instituciones de gran prestigio que tienen como objetivo las acreditaciones internacionales para universidades que evidencian altos niveles de satisfacción y calidad global de sus procesos de gestión.
También existen otras instituciones de mucha seriedad que manejan ‘rankings’ de universidades con base en un estricto proceso de análisis de varios parámetros e indicadores, ubicándolas anualmente en una nómina o ‘rankings’ según sus evaluaciones, signándoles posiciones de calidad.
La Revista Times Higher Educación, publicó los resultados de su Ranking Universitario de Latinoamérica del año 2023, basado en 13 indicadores de desempeño que responden a las particularidades propias de Latinoamérica, ubicando a universidades ecuatorianas en honrosas posiciones: la Universidad de Especialidades Espíritu Santo - UEES, de Guayaquil en puesto 54; San Francisco de Quito en puesto 57; Escuela Superior Politécnica del Litoral en puesto 74; a la Escuela Politécnica Nacional en puesto 89, y a la Universidad de Las Américas, UDLA, en el rango 101-125. He señalado estas cinco universidades ecuatorianas de 14 que constan en este ‘ranking’ solo por el espacio de la columna, pero nos enorgullece que nuestras universidades ya sean visibilizadas entre las mejores de Latinoamérica. Felicitaciones a estas universidades que han demostrado su calidad educativa internacional. (Continúa)