Nuevo modelo educativo

Comparto la visión del Ministerio de Educación y Gobierno, aunque no es nada nuevo la existencia de las escuelas uni, bi y pluridocentes
El Gobierno lanzó un nuevo Modelo Educativo Nacional Unidocente, Bidocente y Pluridocente UBP, cuya presentación fue realizada por el presidente de la República y la ministra de Educación en el cantón Colta, provincia de Chimborazo, con el cual se busca mejorar la calidad de los procesos de aprendizaje de los estudiantes y la vinculación con la comunidad.
Comparto la visión del Ministerio de Educación y Gobierno, aunque no es nada nuevo la existencia de las escuelas uni, bi y pluridocentes que, en sí, no son modelos pedagógicos, sino clasificación o tipología de las escuelas, según el número de profesores asignados.
Anteriormente me he referido al tema desde mi columna (septiembre 2016, agosto 2017 y febrero 2019), manifestando que los profesores de escuelas unidocentes, por su naturaleza, deben tener competencia multidisciplinaria de multigrado, dado el número de alumnos y la distribución de horarios, que son atendidos en un mismo grupo, aunque sean de distintos niveles y edades, para satisfacer las necesidades educativas de los niños y jóvenes en zonas rurales, escasamente pobladas o donde la población está dispersa. Situación parecida son las escuelas bidocentes. La Unesco las denominó Escuelas Unitarias por la década de 1950, desarrollando una metodología con políticas y programas adaptados a la naturaleza propia de cada país, tanto en vías de desarrollo como en desarrollados, cuya existencia es necesaria. Las escuelas pluridocentes o multigrado tampoco son nuevas y funcionan en áreas rurales de todos los países para evitar el traslado de estudiantes a los centros poblados donde están las escuelas de grados completos y colegios, debiendo caminar o movilizarse grandes distancias.
Para que las escuelas uni, bi y pluridocentes sean eficientes deberán adecuarlas con infraestructura, material didáctico, computadoras e internet, baterías sanitarias y profesores capacitados en metodologías multidisciplinarias y multigrados, con vivienda en el lugar, lo que amerita otorgarle un bono por la responsabilidad de ser profesor de este tipo de escuela rural.