Premium

Entre la paradoja e incertidumbre

Avatar del Roberto Passailaigue

Vivimos la paradoja de un Estado de derechos

“Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas”, famosa frase de Mario Benedetti que lleva implícita una realidad existencial.

En esta época no existe acontecimiento alguno que no se vea afectado por la incertidumbre. Así, ha cambiado la seguridad jurídica como protección de los sistemas del siglo anterior, en que todo se resolvía dentro de un Estado de ‘derecho’ y se tenía respuestas a todas las inquietudes con base en la norma jurídica escrita o derecho objetivo, bajo el axioma ‘dura lex sed lex’, que es una frase latina que significa: la ley es dura, pero es la ley.

Actualmente, buscamos nuevas respuestas dentro de un Estado de ‘derechos’, donde las realidades sociales son la expresión de una estructuración derivada de la desinstitucionalización permanente, que buscan cambios dentro de una nueva redimensión social, que se beneficia de la falta de cultura y educación que origina la ignorancia de los actores.

La sociedad se encuentra en un momento coyuntural signado por la paradoja y la incertidumbre, como lo sostuviere Víctor Guédez en su obra Gerencia, Cultura y Educación, y dentro de este escenario se desarrolla nuestra diaria existencia, llegando a admitir lo referido por Salvador Pániker, respecto a que “tenemos que aprender a caminar en la oscuridad”, pensamiento que se complementa con lo expuesto por Edgar Morín, al sostener que “afortunadamente estamos maduros para movernos entre el azar y el ruido”.

Vivimos la paradoja de un Estado de derechos, donde el derecho como norma escrita se ha convertido en un punto de referencia para adecuarlo a los intereses que cada persona entiende como su derecho muy personal, esto es, el derecho subjetivo; resultado de una gran tendencia mundial y con mayor fuerza en Latinoamérica, producto de una gran campaña de adoctrinamiento progres genérico y saopaulista, empleando expresiones y actitudes que aparentemente envuelven contradicción, pero que pretenden convencer de una verdad partiendo de una falacia, lo cual crea paradojas en nuestro diario convivir social.