Petro, el académico

¿Qué entendieron ustedes amigos lectores?
En un video que circuló en redes sociales escuché una crítica de la intervención del exguerrillero de los 70 y actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, ante los estudiantes de Universidad de Stanford en San Francisco – California, expresando lo que ni el gran humorista mexicano Cantinflas hubiera podido escribir con tantas sandeces y payasadas.
El video transcribe una parte del discurso que dice: “El reflejo químico en la atmósfera de la acumulación ampliada de capital, es el crecimiento químico de los gases efecto invernadero y por lo tanto la crisis climática; es decir, la crisis climática es el efecto lógico de la acumulación de capital, por tanto, si se deja, su efecto final es la extinción de la humanidad. Si yo le agrego conceptos de economía política del siglo XIX como la composición orgánica del capital creciente, en términos que el capital fósil es cada vez más y mayor respecto de la fuerza viva del trabajo o el capital fijo que cada vez demanda, cada vez niveles mayores de dinero atesorado para mantener las estructuras de capital fósil, como por ejemplo los vehículos a gasolina, que necesitan carreteras, o los aviones de aeropuertos, o el concepto de la rotación de capital, que es que hace en la medida en que lo vuelve más veloz aumentar los niveles y volúmenes de ganancia, llegaré a la misma conclusión”.
Tampoco entiendo lo que habría querido expresar el presidente de Colombia y más bien, demuestra un desmedido esfuerzo de aparecer como intelectual académico y en realidad lo que logra es evidenciar la falta de objetividad y conocimiento de los problemas globales de la humanidad, tratando de impresionar al auditorio de jóvenes estudiantes con poses de estadista culto, refiriendo una jerigonza de criterios absurdos e incomprensibles, mezclando factores químicos de la naturaleza física, con la acumulación del capital, efecto invernadero, crisis climática y la extinción de la humanidad por la acumulación orgánica del capital creciente y del capital fósil como el combustible del carro y del avión.
¿Qué entendieron ustedes amigos lectores?