Premium

Otra vez: vía a la Costa (II)

Avatar del Roberto Passailaigue

El combate de la delincuencia en la vía a la Costa debe ser reforzado con más unidades de patrulleros y policías debidamente armados. Continúa

Guayaquil ha crecido aceleradamente en los últimos 60 años y ha llegado a sus límites naturales, quedándole para expandir su urbanización y viviendas solo los terrenos ubicados a los costados de la carretera o Vía a la Costa.

Esta carretera actualmente es de dos vías, una en cada sentido, con tres carriles de circulación y un carril de emergencia cada uno, siendo el único corredor de tránsito para más de 100.000 personas que habitan en más de 25 ciudadelas, sumados los habitantes de parroquias y recintos Puerto Hondo, Chongón, Daular, Limoncito, Progreso y demás poblados aledaños, así como del cantón Playas, parroquia Posorja y toda la provincia de Santa Elena, con los cantones de Santa Elena, La Libertad, Salinas, Ballenita y su Ruta del Spondylus, que es altamente turística, con sus balnearios y poblaciones adyacentes.

La actividad de las canteras ha sido el gran problema en el sector de las ciudadelas entre el km 8 y Puerto Hondo, cuyas explosiones, además de causar pánico, quiebran vidrios, cuartean paredes y losas, contaminando el medio ambiente con constante polvo, ocasionando enfermedades respiratorias. Ahora se suman dos problemas más graves: la delincuencia y la congestión del tránsito vehicular, por el alto índice de uso de esa vía.

En cuanto a la delincuencia, los robos a las casas dentro de las ciudadelas en los últimos años se ha visto afectada dramáticamente porque se ha multiplicado el número de viviendas y habitantes, lo que ha hecho que aumenten los ladrones y delincuentes. Los policías del Circuito Puerto Hondo no son suficientes para cubrir el área con dos patrulleros, dos motos y dos bicicletas. Las ciudadelas tienen que instalar sus propios sistemas de seguridad y guardianía privada, pero los delincuentes son tan avezados que a plena luz del día asaltan a ciudadanos a pie y en vehículos, o que salen en bicicletas por la ciclovía, a trotar o a los centros comerciales del sector.

El combate de la delincuencia en la vía a la Costa debe ser reforzado con más unidades de patrulleros y policías debidamente armados. Continúa.