“Cuantas más leyes, menos justicia”

"El Estado es una entelequia. Visible a través del Gobierno y de quienes ejercen el poder político y burocrático"
Con la presencia política de abusivos e ignorantes en derecho y en política al “Estado de derecho” lo han destruido. El “arbitrio legislativo” y la “voluntad soberana” nos han conducido a una entelequia que es el “Estado legal”, que sin pudor viola derechos fundamentales como los derechos a la vida, la libertad y la propiedad. Con el uso y abuso del poder funcionarios públicos y políticos no respetan los “derechos fundamentales”.
La “Constitución” no es “regla de conducta”. Es para organizar al Gobierno y proteger derechos humanos contra abusos del poder. La “Constitución” implica la “libertad” del ciudadano. No es una licencia para que “la mayoría” actúe arbitrariamente.
No todo lo que se le ocurra al legislador “debe ser ley”. “Cuantas más leyes, menos justicia”. Cornelio Tácito (d. C. 56-117) historiador, senador y gobernador del imperio romano, afirmó que “Cuanto más numerosas son sus leyes, más corrupto es el Estado”.
El derecho positivo está basado en la Ley. El derecho negativo está sustentado en la naturaleza humana.
El código civil de Ecuador dice: Art. 1.- La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite. Son leyes las normas generalmente obligatorias de interés común. Declaración impropia. Luego dice: Art. 2.- La costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la ley se remite a ella. Art. 3.- Solo al legislador toca explicar o interpretar la ley de un modo generalmente obligatorio. Las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las causas en que se pronunciaran. Art. 4.- En el juzgamiento sobre materias arregladas por leyes orgánicas o especiales, no se aplicarán las disposiciones de este Código, sino a falta de esas leyes.
El Estado es una entelequia. Visible a través del Gobierno y de quienes ejercen el poder político y burocrático.
Según Frederick Bastiat (1801-1850, Francia) “El Estado es la gran ficción a través de la cual todo el mundo trata de vivir a costa de todos los demás”.