Mujeres fuertes en Ecuador

Ecuador tuvo gran participación en los Juegos Olímpicos (Tokio): 2 medallas de oro, 1 de plata y 4 diplomas. Diplomas olímpicos: Alfredo Campo (5to en BMX), Angie Palacios (6ta halterofilia 54 kg), Luisa Valverde (entre las 8 mejores lucha libre 53 kg). Miriam Núñez, ciclista campeona de la Vuelta al Gran Santander. Alexander Cepeda, campeón del Tour de Savoie Mont Blanc 2021, con 2° puesto en la final 38 en el medallero general. El medallero: primero Brasil, 7 de Oro. Segundo Ecuador, 2 de oro, 1 de plata. Tercero Venezuela, 1 de oro y 1 de plata. Colombia: 1 de bronce. Chile, Uruguay, Paraguay, Perú y Bolivia, cero.
Jefferson Pérez hace 25 años fue el primero en subirse al podio y ganar oro en los Juegos de Atlanta (1996). En Tokio 2020 Richard Carapaz, campeón del Giro de Italia (2019) y tercero en el Tour de Francia 2021, tuvo el primer oro en Japón. La sorpresa llegó en halterofilia femenina. Dos jóvenes afroecuatorianas se convirtieron en 2 primeras medallistas olímpicas. Neisi Dajomes ganó el oro con 263 kilos levantados en la categoría de 76 kilogramos sin fallar intento alguno. Tamara Salazar en la misma especialidad, en categoría 87 kilos. Levantar 263 kilos le valió medalla de plata y logró el puesto 27 del medallero, delante de España. Dajomes y Salazar comparten historia. Son parecidas. Afroecuatorianas, 23 años, acumularon títulos en campeonatos previos a su participación olímpica. Para Dajomes son las segundas olimpiadas y para Salazar las primeras. La pandemia acabó con la agenda de competiciones y Salazar se veía lejos de su mejor estado. Entrenaba en casa. Dajomes dio falso positivo por COVID-19 que casi frena su salida del campamento de concentración preolímpico en España. Dedicó su oro a su hermano y mentor, que falleció en 2018, y a su madre, que murió en 2019.
Glenda Morejón (21 años) candidata al podio. Rompió el récord mundial Sub-20 en 20 km marcha y ganó el título mundial Sub-18 (con 17). Viajó a Kenia sola sin entrenador. Nadie la recibió. Entrenaba con zapatos remendados y recuperaba fuerzas con agua y panela. Son mujeres fuertes en Ecuador.