Los candidatos evitan el cómo

El país está cansado de anuncios y de promesas que caen en saco roto.
Un torrente de ofrecimientos electorales de lucha contra la corrupción inunda las plataformas digitales (la campaña oficial aún no comienza), pero ningún candidato precisa cómo va a lograr ese gran objetivo y cuáles son sus herramientas de trabajo.
Señor candidato Yaku Pérez (alianza Claro que se puede), dígale al Ecuador cómo va a atacar de raíz la corrupción y cómo va a lograr una nueva ética de honradez y solidaridad; y también explíquele a los ciudadanos cómo va a fortalecer la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y cómo transformará el Servicio Nacional de Contratación Pública.
Señor candidato Daniel Noboa (alianza ADN), dígale al país cómo va a mejorar la transparencia en el proceso de licitación pública y cómo funcionará el mecanismo de rendición de cuentas con el que será posible la apelación de empresas perjudicadas.
Señorita Luisa González (Revolución Ciudadana), detalle cómo va a recuperar la independencia de la Función Judicial y la Fiscalía, cómo va fortalecer al Consejo de la Judicatura, y cómo va a lograr incautar y confiscar los activos ilícitos.
Señor Otto Sonnenholzner (alianza Actuemos), desmenuce cómo va a “impulsar” los procesos de auditoría, “reformar” los contratos públicos, “mejorar” los procesos y “fortalecer” el comité de lucha contra la corrupción.
Señor Jan Topic (alianza Por un país sin miedo), precise cómo pretender instaurar los mecanismos de rendición de cuentas, cómo va a prevenir y castigar los actos de corrupción si en su círculo familiar hubo involurados en estos hechos en el pasado.
Señor Bolívar Armijos (Amigo), aclare cómo pretende realizar una auditoría exhaustiva de los recursos de la salud y mejorar la eficiencia del gasto. Explique, detalladamente, cómo funcionará el mecanismo de supervisión y control en los procesos de adquisición y suministro de fármacos.
Señores Fernando Villavicencio (Construye) y Xavier Hervas (RETO), precisen cuáles son esos sistemas centralizados de compra de fármacos y mecanismos de control adecuado para impedir la corrupción en la contratación pública.
No basta los anuncios de generalidades, importa más el cómo.