Premium

No hagamos apología del delito

Avatar del Rosa Torres Gorostiza

La población debe tomar conciencia de lo que es libertad de expresión y lo que es hacer apología del delito

Muchas personas lo hacen por desconocimiento y otras con una intencionalidad velada, pero en la práctica hay miles de mensajes, fotos y videos circulando por las redes sociales y los grupos de WhatsApp, con los que se hace una apología del delito, en unos casos de la violencia delincuencial y en otros de la narcocriminalidad y la corrupción que azotan al país.

A ninguna autoridad, ni local ni nacional, parece preocuparle la exposición de ideas y de doctrinas que ensalzan el crimen y enaltecen a su autor, porque no han tomado acciones que impidan su difusión, ni han medido el impacto que aquello podría tener en la sociedad, como ya ocurrió en Colombia y en México.

Los ciudadanos tampoco analizan a conciencia los mensajes que están difundiendo, ni la procedencia de estos ni su autenticidad, con lo que contribuyen aún más al clima de violencia que sacude el territorio nacional, con mayor énfasis en las provincias costeras de Esmeraldas, Guayas, Los Ríos y Santa Elena.

El artículo 365 del Código Orgánico Integral Penal sanciona con pena privativa de libertad, de 15 a 30 días, a quienes por cualquier medio hagan apología de un delito o de una persona sancionada por un delito.

Aunque en su momento hubo fuertes cuestionamientos a este artículo, por el tema de la libertad de expresión y de opinión a la que tienen derecho los ciudadanos en un estado democrático, vale la pena precisar que no es lo mismo libertad de opinión que enaltecer a los criminales.

Cuando cualquier persona, por el medio que sea, difunda fotografías o videos con mensajes que los criminales quieren enviar a sus adversarios o para atemorizar a la población, están ayudándoles a lograr sus malsanos objetivos.

De allí la necesidad urgente de que dentro del plan integral de seguridad que debe tener el Estado, se contemple una campaña de educación a la población sobre cómo contribuir al combate de la violencia social y criminal y cómo evitar ser parte del problema. Ecuador debe mirarse en el espejo de Colombia y de México, para comprender la actual situación y aprender a combatirla.