Hay que analizar a los candidatos

Las apuestas presidenciales están sobre la mesa y ahora le toca al pueblo analizar cuál de los ocho binomios merece su voto en agosto
Con la posible inscripción hoy, de los binomios Luisa González-Andrés Arauz y Jan Topic-Diana Jácome, el Consejo Nacional Electoral cierra el registro electoral para las elecciones presidenciales y, con ello, estamos a un paso de que ocho parejas políticas se disputen el acceso al poder en las urnas, en exactamente dos meses.
Sesenta días es el tiempo que tenemos los votantes para analizar a los postulantes, a los que no podemos llamar candidatos hasta que la autoridad electoral los declare legalmente inscritos.
La nómina de los binomios presidenciales la integran, además de los dos antes mencionados, Fernando Villavicencio-Andrea González; Yaku Pérez- Nory Pinela; Daniel Noboa-Verónica Abad; Bolívar Armijos-Linda Romero, Xavier Hervas-Luz Marina Vega; Otto Sonnenholzner-Érika Paredes.
Hay mucho que analizar de los aspirantes al poder porque lo que está en juego es el futuro del país, en todos los campos, pero principalmente la seguridad del Estado, el desarrollo económico y social, y la libertad de expresión.
Leo los nombres de los precandidatos e inmediatamente pienso en su pasado político, en las organizaciones que los aúpan y que, en menor o mayor grado, han sido las responsables de la debacle ecuatoriana, en unos casos por acciones y en otras por omisiones.
Antes de votar, los electores debemos recordar que, en gran medida, la corrupción es lo que ha dilapidado los fondos públicos e impedido mejorar la educación, la provisión de salud y de seguridad ciudadana. Hay que recordar los nombres de quienes, a título personal o a través de empresas, han estado involucrados en actos de corrupción o vinculados a personas acusadas y sentenciadas por tales hechos en los tribunales de justicia ecuatoriana y en el exterior.
Los votantes tenemos que recordar quiénes, desde los espacios de poder que han ocupado, no han hecho nada para mejor la situación del Ecuador.
En campaña todos saldrán a decir que son los salvadores de la patria, los que brindarán seguridad, empleo, progreso y bienestar al pueblo. No hay que creer en cantos de sirenas. Votemos con conciencia y tras un análisis profundo.