Los ‘olvidos’ imperdonables

Las obras de control de inundaciones, que tanto se publicitaron, muestran sus fallas y la falta de atención de los gobiernos nacional y locales
El círculo vicioso de la estación invernal, con la consecutiva caída de puentes, bloqueos viales, desbordamientos de ríos e inundaciones, ningún gobierno nacional o local lo ha logrado detener. Siempre son las mismas carreteras, los mismos sectores y las mismas ciudades que hay que reparar o atender porque no se han dado soluciones integrales, sino que se han colocado parches que vuelven a romperse.
El extraordinario fenómeno climático El Niño, que devastó el país entre 1997 y: había una total falta de previsión que no debería repetirse porque las consecuencias iban a ser catastróficas.
Si sumáramos las millonarias pérdidas económicas registradas en las temporadas lluviosas de los últimos treinta años con los montos invertidos en las reconstrucciones, seguramente obtendríamos un monto descomunal. No conozco a nadie que haya hecho este ejercicio matemático para demostrar cómo se ha dilapidado el dinero del pueblo.
Si el gobierno central y los gobiernos locales, en vez de obras de remediación hubiesen construidos extraordinarios proyectos de prevención, con seguridad los daños y las pérdidas serían mínimas y habría dinero para seguir construyendo, planificadamente, el desarrollo del país.
No solo que los gobiernos se olvidaron de ejecutar las obras prioritarias en las vías y en control de inundaciones para mitigar los efectos invernales, sino que las redes de corrupción se quedaron con una gran parte del dinero destinado para proyectos que se construyeron mal o que apenas se empezaron a hacer. Muestras hay muchas en el país, entre ellas los tan cacareados proyectos de encauzamiento de los ríos del centro-norte de la provincia de Manabí, que iban a evitar las inundaciones en Chone, Rocafuerte, Tosagua y Portoviejo. ¿Las evitaron?
Los habitantes de la provincia de Manabí y también los de Guayas (Milagro y Naranjal) están sufriendo por los imperdonables olvidos de las obras de mitigación, porque las autoridades no recordaron que no basta con construir baipases y canales artificiales, sino que a estos hay que mantenerlos limpios para que puedan cumplir con su función.
Olvidados imperdonables.