Las universidades becadas

“Las universidades cofinanciadas están obligadas a decirnos cómo invierten ese dinero, a qué lo destinan, quiénes fueron o serán sus beneficiarios...’.
Uno de los factores que muestra la débil conciencia democrática que posee nuestra sociedad es el concepto tan pobre que tenemos de “lo público”: lo consideramos lejano, ajeno a nuestro entorno. No nos representa ni es nuestra responsabilidad.
Grave error: lo público es nuestro, de cada uno y de todos. Nos representa y es lo que somos. De hecho, lo elegimos. Por ejemplo: escogemos a nuestros representantes. Que a su vez dictan nuestras leyes, o nos gobiernan y deciden qué hacer con el dinero fiscal, que es nuestro. O sea: suyo, mío, de todos. Así que lejos de sacar el cuerpo a lo público, deberíamos adueñarnos más de él. Y pedir cuentas…
Como las que nos deben, al detalle, todas las universidades privadas que son cofinanciadas por el Estado. A ellas les molesta que las llaman así. Pues se lo aguantan porque es cierto: si parte de su presupuesto se cubre con dinero que es de nosotros, sin importar qué tan grande o no sea el porcentaje, entonces el Estado, o sea usted y yo, la estamos cofinanciando.
Y como es así, y solo este año 8 universidades recibirán casi US$ 40 millones para destinarlos a becas, ellas están o-bli-ga-das a decirnos cómo invierten ese dinero, a qué lo destinan, quiénes fueron o serán sus beneficiarios y, por si se les olvida, cuál es el mecanismo democrático, justo e inclusivo que utilizan para entregar las becas. Las 8 universidades privadas nos deben una explicación. Empezando por la Pontificia Universidad Católica de Quito, que es la mayor beneficiada, con más de US$ 8 millones, seguida de la Politécnica Salesiana, que ‘solo’ recibió 7…
Nos deben un ejercicio de transparencia y mínimo respeto. Sin molestarse, ni sentirse perseguidas. Que les quede claro: el dinero público es dinero de todos.
Y el Gobierno actual, a través del órgano de Educación Superior, nos debe también una explicación: ¿bajo qué criterios de transparencia, equidad y eficacia decidió ayudar a solo 8 universidades privadas del país? ¿Quién las catalogó como las mejores para manejar becas?
En concreto: quién y por qué decidió que esas universidades privadas merecen ser “becadas” con dinero que es público.