Editorial | Qué esperar sobre la dolarización

Es crucial por ello que los candidatos finalistas se expresen clara y honestamente sobre la dolarización

Nos hemos acostumbrado a la estabilidad que el dólar ha brindado al Ecuador -a nivel estatal y de hogares-, permitiendo cierto equilibrio pese a los vaivenes políticos y la inseguridad jurídica. Durante 25 años ha sido posible planificar inversiones, emprendimientos, adquirir bienes e incluso viajar. Esta capacidad de planificación se perdería sin la dolarización, y con ello el bienestar que ha traído a la mayoría de los ecuatorianos, a lo cual se debe su enorme popularidad. Su permanencia podría estar en riesgo si uno de los binomios presidenciales accediera al poder, pues su candidato a vicepresidente ha mostrado su intención de implementar el dinero electrónico. Ante la falta de recursos y financiamiento externo, este nuevo gobierno podría optar por una transición hacia una moneda digital, que terminaría por reemplazar gradual y definitivamente al dólar.

Es crucial por ello que los candidatos finalistas se expresen clara y honestamente sobre la dolarización. Así, el país podrá elegir la opción que prefiera en segunda vuelta sabiendo lo que le espera respecto a este tema, vital para la estabilidad de hogares y empresas. Otros puntos importantes a abordar son las reformas a la seguridad social y las acciones que gobierno y sociedad deberían emprender conjuntamente para combatir la delincuencia y el crimen organizado, sobre todo en las zonas más afectadas por la violencia.