Editoriales: Blindar la dolarización
En enero Ecuador cumplirá 24 años de haber adoptado al dólar como su moneda oficial
El reciente triunfo de Milei en Argentina captó la atención latinoamericana al saber que ese país podría en determinado momento adoptar la dolarización, un sistema monetario que Ecuador hizo suyo en el 2000 y que por los frutos que ha dado debería servir de ejemplo para otros, al ser un motor que ayuda a atraer prosperidad, cuando realmente es protegido y potenciado.
En enero próximo Ecuador cumplirá 24 años de haber adoptado al dólar como su moneda oficial y su utilidad no solo se ha reflejado en los bajos índices de inflación que arroja el mercado, sino en las otras ventajas que da una moneda dura, ya que, sin volatilidad, ha fortalecido sueldos y el poder adquisitivo de los ciudadanos para comprar casas, vehículos o poder viajar.
El nuevo Gobierno debería asumir no solo el compromiso de conservar su vigencia, sino implementar un plan que ayude a fortalecer el ‘billete verde’. No basta con decir que la metida de mano a la reserva internacional (un pilar clave que sostiene a este sistema) sería “un plan Z”, sino contar con una real estrategia que permita su expansión. Algo que solo se logra creando nuevas fuentes de ingresos de divisas al país, con la ayuda de más exportaciones y arribo de capitales foráneos, pues es lo que, en la práctica, nutre y fortalece a esta moneda.