Noticias del delito
Habrá que regalarle una suscripción a la prensa a las autoridades fiscales para ver si así acceden a las noticias del delito que son reveladas tan recurrentemente como ignoradas por quienes tienen el deber de investigar y castigar.
Hay que pedir a los esforzados contribuyentes ecuatorianos que arrimen más el hombro para que los agentes que tienen a su cargo la función fiscal puedan recibir en sus despachos la prensa diaria. Hará falta también un televisor e internet. Solo por falta de acceso se podría explicar que las ingentes noticias del delito que se publican en los medios de comunicación queden en eso, en palabras al viento.
Sorprende -por no caer en suspicacias- que haya evidencias, nombres, tramas desgranadas con detalles y quienes deben investigarlas por obligación se queden paralizados. La banca pública puede haber entregado cientos de millones sin respaldo que hoy la autoridad fiscal no muestra afán por ver dónde está ese dinero que sale de recursos públicos. El mercado bursátil puede haber urdido un sistema de estafa también por cientos de millones pero la responsable de la acusación e investigación se sienta a que le envíen de fuera los pasos a seguir.
Eso sorprende, pero más inquieta que algunos casos de mucho menor impacto reciben actuaciones con contundencia. Hasta allanamientos imposibles de justificar. En realidad, ya nada sorprende.