
Anconcito, declarado en emergencia por los deslaves registrados
El mirador y la vía que conduce al puerto tienen socavones. El mirador ha sido ya cerrado completamente al público.
La tarde del pasado domingo 16 de febrero, la parroquia Anconcito, perteneciente a Salinas, fue declarada en emergencia tras el derrumbe de un tramo en el área del mirador. El colapso, como lo publicó entonces EXPRESO, se produjo debido al torrencial aguacero registrado días atrás.
Respuesta de autoridades frente a la emergencia
Al lugar acudieron la vicepresidenta de la República designada por el Gobierno, Cinthya Gellibert; el secretario de Gestión de Riesgos, Jorge Carrillo; así como delegados del Municipio de Salinas y de la Prefectura de Santa Elena, con el fin de informar a los moradores sobre las medidas adoptadas.
(Le puede interesar leer: La tierra se desmorona bajo el mirador turístico de Anconcito)
El mirador 'Balcón encantado', el Paseo de las Fragatas, la escuela César Rohón Sandoval, la vía que conduce hacia el puerto pesquero, y los barrios 9 de Octubre y Las Peñas presentan desde hace varios años un inminente riesgo de deslizamiento de tierra, reportan las familias, que ahora viven con miedo. Con la llegada del invierno, la situación se ha agravado, provocando la formación de socavones y grietas en el suelo.
Actualmente, el tránsito vehicular ha sido prohibido en la zona céntrica de Anconcito, considerada la más peligrosa. Lo mismo ocurre con la vía que conduce al embarque de pescados, donde se ha habilitado una ruta alterna para el traslado de productos del mar. “Tememos que el cerro se derrumbe y cause una terrible tragedia”, comentó con preocupación el pescador Juan Vera.
Fondos para la estabilización de acantilados
El prefecto de Santa Elena, José Daniel Villao, quien también preside el Comité de Operaciones Emergentes (COE) de la provincia, informó que, en conjunto con las autoridades nacionales, se acordó gestionar fondos de manera urgente para ejecutar la primera etapa del proyecto de estabilización de acantilados. “El proceso no será inmediato, pero la solución que implementemos garantizará la seguridad de las familias de Anconcito”, señaló.
Vía al Santuario de Olón también presenta socavones
El problema de deslizamientos de tierra y formación de socavones no se limita a Anconcito. La vía que conduce al santuario Blanca Estrella de la Mar, en Olón, también se ha visto afectada.
En las inmediaciones de este templo católico, uno de los más concurridos de la península, funciona una unidad educativa. Sus autoridades han alertado en reiteradas ocasiones a los organismos competentes sobre el peligro que representa la situación, pero hasta el momento no se han tomado medidas. Con las recientes lluvias, el problema se ha agravado.
(Le puede interesar leer: Ecuador sin claridad sobre su estrategia para enfrentar desastres)
“El socavón sigue en aumento, especialmente en el tramo de la vía que sube al santuario desde el sector de Montañita. En años anteriores ya habíamos manifestado nuestra preocupación, pero no ha habido respuesta”, expresó Magali Sesme, rectora de la Unidad Educativa Santa María del Fiat, ubicada frente al santuario.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!