
Artesanías con alma marina: el encanto del malecón de Playas
Los artesanos utilizan objetos que les regala el mar para expresar su amor al arte
Pasear por el malecón de Playas, provincia de guayas, además de permitirte disfrutar de su rica gastronomía, también te ofrece la oportunidad de conocer las diversas artesanías elaboradas por los artesanos locales, quienes utilizan principalmente insumos del mar.
Balandras hechas con caña guadua y piolas de nylon, móviles elaborados con conchas naturales, churos para adornar mesas, collares y pulseras de conchillas, balsillas, muñequitas y animalitos de concha y piedras, servilleteros hechos con tagua, y una gran variedad de adornos para decorar salas, dormitorios, comedores e incluso instalaciones de hoteles, son algunas de las piezas que se pueden admirar y adquirir en los 40 puestos de artesanía que están a lo largo del malecón.
Wilter Salmerón, artesano con más de 40 años, elaborando estas artesanías, destaca que las artesanías de playas hechas con conchas, redes y madera de balsas tienen un significado profundo para la cultura y la tradición de las comunidades costeras.
(También les puede interesar: Playas festeja el Día Internacional de la Danza)
Estos objetos reflejan la conexión íntima entre las personas y el mar, su fuente de vida, recursos y sustento. Aquí hay algunos aspectos clave de lo que representan estas artesanías, sostiene Salmerón mientras elabora una balandra, por pedido de un turista extranjero, señala el artesano.
Marjorie Berzosa, otra artesana, detalla que este arte es una herencia cultural: Estas artesanías son una forma de preservar las tradiciones de las comunidades pesqueras y marítimas, que han pasado de generación en generación. Son un testimonio de la relación ancestral que las comunidades tienen con el océano y sus recursos.
LAS ARTESANÍAS TIENEN VARIOS SIGNIFICADOS

Hacer artesanías a mano tiene varios significados, no solo como una habilidad manual, sino también como una forma de expresión, conexión cultural, y hasta como una forma de terapia, dice la mujer que también confecciona camisetas con paisajes de Playas.
El gestor cultural Alex Yagual, indica que, a través de las artesanías, las personas pueden expresar sus emociones, ideas y tradiciones. Cada pieza hecha a mano es única, porque refleja la visión personal del creador, su estilo y sus influencias. Es una forma de canalizar la creatividad, destaca Yagual. Las artesanías son la identidad de un pueblo, es parte esencial de la economía de los artesanos “compremos artesanías y evitemos el plástico", añade el gestor cultural.

Para hacer uno de estos objetos se necesita mucha paciencia y habilidad. La enseñanza se transmite de generación en generación, tal como lo señala María Reyes, quien elabora collares y pulseras con conchillas que recogen en la playa cuando la marea baja.
Felix Mite, quien elabora balsillas, comenta que originalmente era pescador en balsa, pero cuando la pesca comenzó a escasear, decidió dedicarse a la fabricación de balsillas. "Los extranjeros que han comprado mis balsitas me han dicho que, al llevárselas, están llevando consigo una parte de la cultura de mi país. Ellos destacan que Ecuador es un país rico en artesanías y que aman nuestra cultura, reflejada en estas creaciones".
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!