kronfle y otros
Legislativo. El presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, saluda con algunos colegas de varias bancadas en la Asamblea Nacional.Angelo Chamba

Asamblea Nacional sesionará en Machala por sus 200 años de cantonización

El Legislativo se traslada hasta la capital orense este 25 de junio para celebrar el bicentenario de Machala

La Asamblea Nacional sesionará este martes 25 de junio en la ciudad de Machala, provincia de El Oro, en conmemoración del bicentenario de cantonización de la capital bananera del mundo. Henry Kronfle, presidente del Legislativo, ofreció una serie de recomendaciones de seguridad a los asambleístas, debido al incremento de la violencia durante los últimos días en esta parte del país.

El cantante puertorriqueño Gilberto Santa Rosa.

Gilberto Santa Rosa: El motivo detrás de la negativa a recibir un trofeo en Machala

Leer más

La sesión se llevará a cabo en el Centro de Arte y Cultura Luz Victoria Ribera de Mora, a partir de las 11:00. En la agenda se tiene previsto realizar un acto de entrega de reconocimientos a instituciones y personalidades de la capital orense. 

La petición de sesionar en Machala fue realizada por el asambleísta Jorge Álvarez, del Partido Social Cristiano (PSC), quien considera importante que el Legislativo se traslade hasta esta ciudad que alberga a uno de los puertos marítimos más importantes del país.

El jueves pasado, el presidente del Parlamento, Henry Kronfle, informó que solicitó al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y al Comando de la Policía que desplieguen personal de seguridad antes, durante y después del evento.

Además, ofreció una serie de recomendaciones a los asambleístas que viajarán a Machala. "Debido a las novedades durante los últimos días en la provincia de El Oro, es importante recordarles que cada uno de ustedes deben adoptar las medidas de seguridad suficientes que garanticen su integridad", dijo Kronfle.

Estas son las medidas de seguridad que se tomarán en Machala

  1. Movilizarse en grupo de personas conocidas
  2. Caminar en dirección contraria al tráfico para evitar ser abordado por personas en vehículos.
  3. Evitar lugares oscuros, construcciones, áreas comerciales cerradas, terrenos vacíos, calles desiertas con autos abandonados, entre otros.
  4. Evitar visitar gasolineras, farmacias u otros lugares similares en la noche.
  5. No dejar objetos de valor dentro de los vehículos.
  6. Al entrar a un vehículo, asegurarse de cerrar las puertas y no llevar bolsos o carteras visibles.
  7. Evitar publicar en redes sociales información sobre el lugar de trabajo, domicilio o ubicación en tiempo real.
  8. Si alguien se siente en peligro, se recomienda gritar, silbar o llamar la atención para pedir ayuda.
  9. Cuando se utilicen taxis, es aconsejable no tomar el primero que se vea, para reducir el riesgo de abordar uno que esté allí a propósito.
  10. Usar cajeros automáticos preferiblemente durante el día y en lugares concurridos.
  11. Evitar exhibir o contestar el teléfono celular en la vía pública.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones,  ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!