Detenidos Manabí
Entre los aprehendidos está alias Guanábana, identificado como un objetivo de valor intermedio dentro del grupo criminal R7.Foto: cortesía / Policía

Cae célula armada tras la masacre en una gallera de Manabí

Unidades especializadas aprehendieron a cuatro presuntos integrantes de la banda delictiva R7

La masacre ocurrida la noche del 17 de abril en el interior de una gallera en el cantón El Carmen, Manabí, donde 12 personas fueron asesinadas y al menos 10 más resultaron heridas, ha motivado una intensa operación policial que dejó como resultado la aprehensión de cuatro presuntos integrantes de la banda delictiva R7, considerada una de las más violentas del Ecuador.

Las acciones investigativas y operativas fueron ejecutadas por las unidades especializadas de la Subzona Manabí y Subzona Santo Domingo, entre ellas la Dinased y la Unidad de Delitos Contra la Vida (UDCV), quienes lograron identificar y ubicar a los sospechosos del ataque armado perpetrado en la gallera “La Fortaleza”.

Le invitamos a leer: Asesinan a 3 guías penitenciarios en Portoviejo: ¿qué se sabe del caso?

Detenidos Quito

Allanamiento en Quito: Encontraron dos armas que les robaron a policías

Leer más

Durante los allanamientos efectuados en dos inmuebles, los agentes localizaron un arsenal que incluye ocho fusiles, cuatro pistolas, tres escopetas, municiones, pasamontañas, chalecos antibalas, uniformes similares a los de las Fuerzas Armadas, chaquetas con leyendas de unidades investigativas, y cascos balísticos. También se decomisaron terminales móviles, dinero en efectivo y una computadora.

Entre los aprehendidos se encuentra Víctor Orlei Vargas Cusme, alias Guanábana, identificado como un objetivo de valor intermedio dentro del grupo criminal R7. Vargas Cusme registra un proceso judicial por contravenciones de tránsito en 2016 y un antecedente por contravención familiar en 2020.

Junto a él fueron capturados María Fernanda Quiroz Vargas, Carlos Alberto Mala Minaya, alias Carlos, con un proceso judicial por pensión de alimentos en 2018, y Diego Quirimo Mala Minaya, alias Gender, quien tiene un antecedente por receptación en el año 2021.

Estructura de Los Choneros

El grupo delictivo R7, al que pertenecen los detenidos, se originó como parte de la estructura de Los Choneros, pero tras el asesinato de su máximo líder, Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, en 2020, se separó y comenzó a operar de forma independiente. Su zona de influencia se extiende principalmente en el norte de Manabí, en cantones como Pedernales, de donde era oriundo uno de sus fundadores, Freddy Anchundia, alias Anchundia, El Carmen, y también en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Anchundia fue hallado colgado en su celda en noviembre de 2023 en la Cárcel Regional del Guayas. A esta banda se le atribuyen además dos masacres carcelarias ocurridas en 2022, una en el CRS de Turi y otra en el CRS de Santo Domingo, que dejaron decenas de privados de libertad muertos.

Según las investigaciones, los hoy aprehendidos habrían sido parte del comando armado que, con vestimenta militar y armas largas, ingresó a la gallera donde ejecutaron selectivamente a tres personas y luego dispararon de forma indiscriminada contra los asistentes, dejando a su paso múltiples víctimas.

De acuerdo con los primeros reportes policiales, el hecho es parte de una guerra territorial. Existiría una orden directa de un cabecilla de Los Lobos de exterminar a las facciones de Los Choneros que operan en zonas estratégicas del este de Manabí, como Manga del Cura, Pichincha, Junín y Chone.

El crimen ocurrió en la playa Bellavista.

Violencia en el Carnaval: Asesinan a un hombre en playa del norte de Manabí

Leer más

En el lugar del atentado, seis personas murieron al instante. Otras cinco fallecieron en centros de salud del cantón El Carmen debido a la gravedad de sus heridas. Entre las víctimas constan Miguel Ángel Astudillo López, Edwin Carlos Varela Muñoz, Milton Vicente Palacios Galván, Serafín Ignacio Guadamud Intriago, Esnayder Figueroa Quiroz, Pablo Velásquez García y una menor de 14 años. Cuatro víctimas aún no eran identificadas.

Testigos indicaron que, además de los disparos, los agresores se habrían llevado una fuerte suma de dinero —alrededor de 20.000 dólares— que correspondía a los premios del evento y a la taquilla de entradas.

Con la reciente masacre, El Carmen alcanza las 15 muertes violentas en lo que va del año, igualando la cifra registrada entre enero y abril del año 2024.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!