CARNAVAL DE GUARANDA
La prefectura de Bolívar ofrece una serie de eventos para los visitantes en este carnaval.Gloria Taco / Expreso

Carnaval en Guaranda: organiza tu agenda con estas actividades

Prefecto de Bolívar invita a su similar de Cotopaxi para el festejo

El Carnaval de Guaranda es una de las festividades más emblemáticas de Ecuador, reconocido como patrimonio intangible de la nación. Este año, la provincia de Bolívar se prepara para recibir a miles de visitantes que llegarán a disfrutar de su riqueza cultural, tradiciones y gastronomía. Aníbal Coronel, prefecto de la provincia de Bolívar invita a la prefecta de Cotopaxi Lourdes Tibán para unirse a esta celebración.

Tradición. El ritual se realizó en la laguna de Anteojos, en el Parque Nacional Los Llanganates, por el Día de los humedales.

Con un ritual, Salcedo agradece los humedales

Leer más

"Estamos aquí con mucha alegría y respeto para saludar a Latacunga y Cotopaxi. A través de su prefecta y su equipo, hacemos la cordial invitación para que participen con nosotros en nuestra fiesta mayor", expresó Coronel. El Carnaval de Guaranda se desarrolla oficialmente desde el 30 de enero y se extiende hasta el 4 de marzo, con eventos en toda la provincia.

(Los invitamos también a leer: Latacunga será sede del tercer congreso de Patrimonio Vivo)

El Carnaval de Guaranda es famoso por sus desfiles estudiantiles y las celebraciones en el sector rural, donde el agua juega un papel fundamental. "En Guaranda, si no nos mojamos, no es carnaval. Invitamos a todos a sumergirse en nuestra cultura", destaca el prefecto.

CARNAVAL DE GUARANDA
La prefecta de  Cotopaxi, Lourdes Tibán disfruta de un refresco.Gloria Taco / Expreso

Uno de los eventos más esperados será el 3 de marzo, cuando la prefectura de Bolívar organiza el Concurso Nacional de Danza y el desfile de carros alegóricos trabajados por artesanos bolivarenses. "Contamos con 150 danzas inscritas, aunque solo 25 serán seleccionadas. Esperamos contar con representaciones de Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Pastaza y Napo", agregó Coronel.

El Carnaval de Guaranda es una festividad que une a autoridades y ciudadanos. "El Carnaval es la fiesta que más nos une en el año. No es solo una celebración popular, sino también una oportunidad para fortalecer lazos comunitarios", enfatiza el prefecto.

Además, el carnaval se distingue por la música y las comparsas, donde la tradicional canción 'el carnavalero' resuena en cada rincón de la ciudad. Los asistentes podrán disfrutar de juegos populares, ferias artesanales y exposiciones culturales que destacan la identidad de la región.

La agenda completa para el Carnaval en Guaranda

  •  3 de marzo - Eventos principales

- Concurso Nacional de Danza: Participan 25 agrupaciones seleccionadas de Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Pastaza y Napo.

- Desfile de carros alegóricos: Creaciones de artesanos bolivarenses llenarán de color las calles de Guaranda.

- Comparsas y juegos populares: Tradición y diversión con música, danza y la emblemática canción "El Carnavalero".

  • 4 de marzo - Celebración final

- Gran cierre del Carnaval de Guaranda: Festividades en la ciudad y parroquias rurales con agua, espuma y cultura.

- Feria gastronómica: Degustación de platos típicos como fritada, hornado, chicha de jora y dulces de calabaza.

IMPACTO ECONÓMICO Y TURÍSTICO

Cada año, el Carnaval de Guaranda atrae entre 300 y 400 mil visitantes, lo que representa un impulso económico significativo para la provincia. "Esta festividad dinamiza nuestra economía, beneficia al transporte, hoteles, restaurantes y emprendedores locales", afirmó Coronel.

Además, el evento permite el reencuentro de familias y amigos que han migrado. "Es una ocasión para que aquellos que han salido de la provincia regresen a compartir con sus seres queridos", agregó el prefecto.

visita por el Carnaval de Guaranda
Quienes decidan ir a Guarada este 4 de marzo para el carnaval, la ciudad les ofrece muchos aventos.Gloria Marcela Taco / Expreso

En esta visita, la delegación de Bolívar presentó muestras de su gastronomía, como la fritada, el hornado, productos derivados del maíz, dulce de calabaza, chicha de jora y preparaciones a base de caña de azúcar. "Esperamos que disfruten de nuestra variada gastronomía y la compartan con nosotros", expresa Coronel.

Los comerciantes locales también ven en esta festividad una gran oportunidad para impulsar sus negocios. Desde la venta de productos típicos hasta la oferta de hospedajes y paquetes turísticos, la demanda se incrementa significativamente, generando empleo temporal para muchas familias.

Latacunga: Excárcel de mujeres se convierte en un centro cultural

Latacunga: Excárcel de mujeres se convierte en un centro cultural

Leer más

Para garantizar la seguridad de los asistentes, las autoridades han implementado un plan especial que incluye refuerzo policial, operativos de tránsito y brigadas médicas en puntos estratégicos. Se recomienda a los visitantes respetar las normas establecidas y disfrutar del evento con responsabilidad.

Además, se han habilitado rutas de transporte público y zonas de parqueo para facilitar la movilidad. "Queremos que todos disfruten del carnaval de manera segura y cómoda", afirmó el prefecto.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!