alerta naranja
COE Nacional declaró a Cotopaxi en alerta naranja por las afectaciones del invierno.GLORIA TACO/DIARIO EXPRESO

Cotopaxi en alerta naranja por el temporal invernal

La afectación en la provincia es vial y ha dejado comunidades aisladas

Cotopaxi ha sido declarada en alerta naranja debido al fuerte temporal invernal que afecta a varias provincias del país. Nelson Sánchez, gobernador de Cotopaxi, confirmó que esta medida responde a los pronósticos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), que indican un incremento significativo de lluvias en los próximos días.

"Se ha emitido una resolución por parte del COE Nacional que establece la emergencia en ocho provincias y la alerta naranja en otras, incluida Cotopaxi. Esto implica la activación de los COE cantonales y provincial para dar una respuesta inmediata ante cualquier evento", explicó Sánchez.

Planillas de luz

Planillas de luz en Ecuador: Gobierno define cambios en el subsidio

Leer más

El gobernador informó sobre varios deslizamientos y afectaciones en la provincia, especialmente en sectores como Pucayacu y La Piedacita, en Moraspungo. En estas áreas, la mesa vial se ha visto comprometida, generando el aislamiento de algunas comunidades. Además, en la vía Latacunga-La Maná se han registrado desprendimientos de terreno, los cuales están siendo atendidos por las autoridades.

Hasta el momento, se han identificado aproximadamente 60 familias aisladas en la zona de Pucayacu. "No tenemos víctimas mortales ni heridos, pero sí afectaciones a bienes públicos, principalmente vías", aseguró el gobernador. En este sector, el Gobierno Provincial trabaja en una variante vial para evitar mayores problemas estructurales. "Si seguimos utilizando la vía afectada, corremos el riesgo de generar deslizamientos más graves", advirtió.

Para garantizar el abastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad, se ha implementado un sistema de organización comunitaria similar al utilizado durante la pandemia. "Un grupo de personas realiza las compras para toda la comunidad y luego regresa. Además, se ha instalado una tarabita para el transporte de productos", indicó Sánchez.

El Cuerpo de Bomberos de La Maná también ha estado presente en la zona, evaluando la situación y brindando apoyo. Asimismo, brigadas de salud han atendido a tres mujeres embarazadas y a personas con enfermedades crónicas como hipertensión, asegurando el suministro de medicamentos.

Impacto en la economía y medidas preventivas

El sector ganadero ha sido uno de los más afectados, especialmente en la distribución de leche, que se ha visto obstaculizada por el cierre de las vías. "El transporte de leche se realiza a través de la tarabita instalada, lo que permite minimizar las pérdidas", detalló el gobernador.

En cuanto a la asistencia humanitaria, se han entregado kits con ropa, zapatos y alimentos. "Coordinamos con el sector privado y otras entidades para garantizar la provisión de agua y artículos de primera necesidad", añadió Sánchez. Pese a la situación, no ha sido necesario habilitar albergues, ya que no se han registrado afectaciones en viviendas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!