El encanto que esconde la ruta vía Salcedo - Tena
El kilómetro 60 en la vía Salcedo - Tena es un lugar para explorar. Sus artesanos preservan la tradición del tallado
En el corazón de la vía Salcedo-Tena, que une a las provincias de Cotopaxi (Sierra) y Napo (Amazonía), en el sector Recinto Las Carmelas, Héctor Pallo mantiene viva una tradición que sobrevive entre generaciones: la artesanía en madera. En su taller, con manos hábiles y mucha paciencia, transforma la madera de aliso en cucharas, bateas y tablas de cocina, piezas esenciales en los hogares ecuatorianos.
(Te invitamos a leer: El Pawkar Raymi renace como símbolo de identidad cultural)
Santa Elena conmemoró su cantonización con desfile
Leer más“Vivo de esto. Aquí, en mi taller, elaboro artesanalmente cada pieza. Todo lo hago con mis manos, desde el corte del árbol hasta el último detalle”, dice Pallo, quien muestra con orgullo su trabajo. “El aliso es un árbol nativo de esta zona, y no afecta a la naturaleza porque siempre vuelve a crecer. Así, nuestra labor no solo mantiene la tradición, sino que también respeta el entorno”, asegura.
El proceso de fabricación es completamente manual. Primero, se selecciona el árbol adecuado, se corta en trozos del tamaño necesario y, con herramientas tradicionales y modernas, se da forma a las piezas.
“Hacer una cuchara puede tomarme entre diez minutos y una hora, dependiendo del tamaño”, explica el artesano mientras esculpía con precisión un nuevo utensilio. “De un árbol grande puedo obtener varias tablas y de cada una nacen varias cucharas o bateas”, cuenta.
Descubrir el lugar
Agua de pitima, el rincón de Cuenca donde se guarda la sabiduría ancestral
Leer másAdemás de la artesanía en madera, la vía es un destino con encanto natural y hospitalidad. Marco Luna, morador del sector, invita a los viajeros a conocer este rincón. “Aquí hay de todo: gastronomía típica, pesca de truchas en el río, cabañas para hospedarse y un ambiente de paz que difícilmente se encuentra en la ciudad”, indica.
La carretera, que está en proceso de mejora, permite el acceso a vehículos 4x2 y 4x4. La recomendación para los visitantes es llevar ropa cómoda, botas de caucho y abrigos para las noches frías. “Queremos que la gente venga y descubra lo hermoso que es este lugar. Tenemos venados, osos de anteojos y hasta tapires en los alrededores”, manifiesta Luna.
Turismo con historia
Los pobladores del km 60 de la vía le apuestan al turismo comunitario. Luis Barreros, representante de la asociación de colonos Los Carmelos, ha trabajado para fortalecer la identidad del sector. “Este lugar no solo es bello por su naturaleza, sino también por sus historias”, dice. “Aquí vivieron los primeros habitantes, y aún hay relatos de tiempos antiguos que se cuentan de generación en generación”.
San Marcos pierde a dos guardianes de la tradición y raíces culturales
Leer másEntre estas historias, Barreros narra la leyenda de Ana Tenorio, una mujer cuya tragedia dejó huella en la memoria de los pobladores. También habla de antiguas haciendas y tesoros ocultos, que forman parte del misticismo de la región.
La comunidad organiza eventos como ciclopaseos y festivales religiosos, como la reciente celebración en honor a la Virgen de la Carmela. “Por primera vez tuvimos la imagen aquí, y fue muy especial”, comenta el dirigente. “Queremos que más personas se unan a nuestras tradiciones y nos ayuden a dar vida a este sitio”.
- Ubicación. El kilómetro 60 está a dos horas y media de distancia de Salcedo. La zona tiene un clima templado y allí habitan aproximadamente 20 colonos.
Localidad con futuro prometedor
La ruta incluye paradas en el Parque Nacional Los Llanganates, un sitio natural con más de 70 lagunas, fauna silvestre y amplios paisajes.
El alcalde de Salcedo, Juan Paúl Pacheco, destaca la importancia del turismo en la zona para el desarrollo de la población, por ello promueve proyectos para mejorar la infraestructura y atraer a más visitantes. “Queremos que las personas conozcan la gastronomía, las costumbres y la calidez de nuestra gente”, señala.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!