
El Pacha Fest: un encuentro de culturas y naturaleza en Chimborazo
El Festival de Agroecología y Vida Sostenible se desarrolla en Penipe
El Pacha Fest, también conocido como el Festival de Agroecología y Vida Sostenible, se prepara para su cuarta edición en la pintoresca parroquia El Altar, cantón Penipe, provincia de Chimborazo.
Del 22 al 24 de noviembre, este evento único reunirá a entusiastas de la agroecología y la sostenibilidad en un entorno natural impresionante. Con una variedad de talleres, música y actividades, el festival promete fortalecer la conexión con la naturaleza y celebrar la rica diversidad cultural de la región.
El Pacha Fest, o fiesta de la Pacha (tierra), es un espacio significativo de interculturalidad que reúne a personas de diversas regiones, tanto urbanas como rurales, en torno a temas de agroecología, sostenibilidad y arte tradicional.

(Los invitamos también a leer: ¿En qué consiste la fiesta del Inga Palla en Tisaleo? )
En su edición 2024, el evento busca fortalecer los lazos culturales y la conexión con la tierra mediante su lema 'Renaciendo bajo el volcán', que resalta la importancia de los ecosistemas locales y el respeto por el medio ambiente.
Durante tres días, los asistentes podrán participar en diversos talleres. Sandra Solíz, por ejemplo, ofrecerá un taller con un enfoque holístico de la salud: “La salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino el equilibrio físico, mental, emocional y espiritual en armonía con el entorno”, aseguró. Nina Duarte, por su parte, enseñará sobre los saberes y sabores de plantas no convencionales, entre otros.
La interculturalidad del Pacha Fest se manifiesta a través de su programación artística, que incluye la participación de músicos y artistas ecuatorianos que integran elementos de la música y la cultura andina en sus presentaciones. Este enfoque permite a los asistentes experimentar y compartir prácticas culturales diversas, como danzas tradicionales y música ancestral, junto a manifestaciones contemporáneas.

MUESTRAN LOS CONOCIMENTOS ANCESTRALES
El festival contará con un concierto en el que participarán artistas ecuatorianos reconocidos como Margarita Laso y el grupo Mugre. Además, la feria agroecológica ofrecerá una plataforma para que agricultores y artesanos locales muestren productos basados en el conocimiento ancestral, integrando prácticas agrícolas sostenibles y saludables.
Estas prácticas reflejan los saberes de las comunidades indígenas y campesinas, como la experiencia andina en bordados y sabores ancestrales de San Juan. “Llevamos el café de haba, las galletas de avena, además del taller de bordado, dando a conocer la cultura y tradición de San Juan”, explicó Mariana Silva.
Así, el Pacha Fest no solo celebra la biodiversidad cultural, sino que también fomenta la convivencia y el aprendizaje intercultural en un espacio donde las tradiciones locales encuentran puntos de encuentro con las prácticas de vida sostenible.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!