Personaje. Maura Alejandro es considerada una leyenda viviente.
Personaje. Maura Alejandro es considerada una leyenda viviente.Foto: Joffre Lino/ EXPRESO

Historia de la guardiana de una tradición ancestral en la península de Santa Elena

Maura Alejandro ha sido una figura central en matrimonios tradicionales

La nonagenaria Maura Alejandro, oriunda de la comuna Atravesado, hoy Libertador Bolívar, encarna una práctica ancestral en la que combina amorfinos, consejos, sabiduría popular y valores comunitarios, que recita en el acto denominado “recibimiento de novios”.

(Te invitamos a leer: El encanto que esconde la ruta vía Salcedo - Tena)

Desfile. Delegaciones propias y de otros cantones de la provincia de Santa Elena también participaron con bailes típicos y vestimentas.

Santa Elena conmemoró su cantonización con desfile

Leer más

Hasta finales de los años 90, la presencia de la mujer era infaltable en las bodas eclesiásticas. Según la tradición, los recién casados debían escuchar su intervención. 

Ella se ubicaba en la parte central del lugar donde se celebraba el festejo y, con su voz firme, compartía su mensaje: “Ahora que ya se han casado, un consejo les voy a dar: que se amen el uno al otro, como han jurado en el altar, y que no salgan a divulgar las cosas del hogar. Desde hoy en adelante, a los dos les toca luchar, y deben saber soportar la pobreza que les tocará enfrentar”.

Por más de setenta años, Alejandro recorrió diversas poblaciones llevando su arte oral. Cada fin de semana era convocada a diferentes bodas, a veces asistiendo a dos o tres ceremonias en un mismo día. Nunca cobró por su participación; su mayor recompensa era un plato de comida y la satisfacción de mantener viva una tradición.

“Aprendí de mi suegra, quien recibía a los novios en mi pueblo. Cuando ella murió, las personas me pidieron que continuara la tradición, y así lo hice con orgullo”, recuerda la mujer.

Actividades. A más de danza, Flor de Mangle enseña teatro, música.

Flor de Mangle, legado cultural en Muisne

Leer más

Historia de Maura Alejandro saltó al cine

Su legado ha trascendido fronteras. Su historia fue llevada al cine en un cortometraje que ha representado a Ecuador en festivales internacionales. Además, la Casa de la Cultura de Santa Elena la ha reconocido como una leyenda viviente del amorfino y las costumbres ancestrales. 

“Sus palabras, transmitidas de generación en generación, reflejan el espíritu de las comunidades rurales, donde el matrimonio es visto como un compromiso de esfuerzo mutuo y respeto”, señala el activista cultural Jaime Mocha.

En Libertador Bolívar y en la capital de Santa Elena, murales relatan la historia de la mujer. Su legado representa una práctica ancestral que fusiona consejos, sabiduría popular y valores comunitarios. 

“El arte de Maura Alejandro es más que una práctica folclórica; es un testimonio de la importancia de la oralidad en la transmisión cultural”, destacó Félix Lavayen, director de la Casa de la Cultura en la Península. La institución promueve la preservación de su legado en las nuevas generaciones. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!