![Mercado. En el sitio se ofrece la comida típica de Archidona.](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/07/67a6d3a2ce8b0.jpeg)
Hormigas y pepas de cacao al carbón, los sabores de Archidona
En el mercado se guarda la memoria gastronómica de Napo
En el mercado kichwa de Archidona, en Napo, la gastronomía ancestral cobra vida con sabores exóticos que conectan a las comunidades con sus raíces.
(Te invitamos a leer: Terapias ancestrales con llamas se ofrecen en Urcuquí)
Entre octubre y enero, las hormigas o ‘ukuy’, como se las conoce en kichwa, se convierten en un manjar esperado por quienes conocen su tradición y valor nutricional. Doradas en sartén de tiesto, quedan crujientes y listas para servirse con yuca, ensalada o verde cocinado.
Para las comunidades indígenas, este es un aperitivo especial que no siempre está disponible. “Son un tesoro de la naturaleza, no solo por su sabor, sino porque su recolección es limitada. Cuando llega la temporada, las buscamos en el campo y las preparamos con respeto”, dice Juana Lligua, comerciante.
Las pepas de cacao tiernas, otra delicia tradicional, también se pueden degustar en este mercado de comida típica.
Se asan al carbón y se sirven en pinchos, resaltando su sabor ahumado y su textura suave. “Es un gusto que nos recuerda a nuestros ancestros. Antes, las familias se reunían en torno al fogón para disfrutarlas”, explica Manuel Chango, un agricultor de esta zona amazónica.
Valor ancestral
El interés por estos alimentos va más allá de la tradición. Las hormigas o 'ukuy' son ricas en proteínas y grasas saludables, mientras que las pepas de cacao aportan antioxidantes. “Estamos redescubriendo el valor nutricional de nuestra gastronomía ancestral”, afirma Rosa Tapia, experta en alimentación andina.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!