Socavón e inundación en la vía Babahoyo-Jujan
Por la vía Babahoyo-Jujan cruzan a diario decenas de vehículos pesados.Tatiana Ortiz

Limitado el paso en la vía Babahoyo - Jujan por socavón e inundación

Hay quejas de los pasajeros por el incremento en la tarifa de buses; ciudadanos y transportistas exigen soluciones urgentes

La vía Babahoyo–Jujan, una de las arterias más importantes que conecta la Costa con la Sierra, atraviesa un momento crítico. El mal estado de la carpeta asfáltica, agravado por un socavón reportado la noche del miércoles, ha obligado a cerrar el paso a vehículos livianos.

PROCESION EL LAUREL DAULE

Procesión bajo el agua: la parroquia El Laurel realizó el viacrucis pese a la lluvia

Leer más

A esto se suman las intensas lluvias, que han provocado inundaciones de hasta 50 centímetros en los tramos más afectados, generando largas filas de camiones que deben circular únicamente por el carril central para evitar caer en los baches.

La situación ha afectado gravemente a los usuarios del transporte público. Mariela Solano, quien intentaba llegar a Guayaquil, relató que no encontró buses disponibles en el horario en que decidió viajar y tuvo que esperar varias horas en la terminal terrestre de Babahoyo.

Ante este panorama, la empresa Flota Babahoyo Interprovincial (F.B.I.) emitió un comunicado en el que informó que, por disposición de los organismos de tránsito y como medida preventiva, se ha hecho obligatorio el uso de rutas alternas.

Socavón e inundación en la vía Babahoyo-Jujan
Agentes de tránsito están ubicados en la vía Babahoyo-Jujan para controlar el paso de los vehículos pesados.Tatiana Ortiz

Vía Babahoyo-Jujan: Incremento en el pasaje de buses por rutas alternas

El objetivo de la medida es salvaguardar la integridad de pasajeros y conductores, dado el deterioro evidente de la carretera. Aunque en días anteriores el nivel del agua había descendido levemente, las lluvias recientes volvieron a complicar la situación. Las nuevas rutas han implicado recorridos más largos y un ajuste en el valor del pasaje, autorizado por la autoridad competente, según la empresa.

(Lee también: Socavón en la vía Nanegalito provocó la caída de un auto)

Sin embargo, varios usuarios han expresado su inconformidad. Denuncian que el alza del pasaje se aplicó incluso cuando los buses aún circulaban por el tramo afectado. La preocupación crece, sobre todo entre quienes viajan de noche, ya que las vías alternas no cuentan con suficiente iluminación y representan un riesgo adicional.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!