Fotografía aérea del 4 de marzo de 2025 de casas afectadas por una inundación en Jujan, provincia del Guayas (Ecuador). EFE/ Mauricio Torres
Fotografía aérea del 4 de marzo de 2025 de casas afectadas por una inundación en Jujan, provincia del Guayas (Ecuador). EFE/ Mauricio TorresEFE

Lluvias en Ecuador dejan 96.000 afectados, entre ellos 11.000 damnificados

Varias provincias del país son afectadas por la alta intensidad de lluvias registradas en los últimos días.

El número de personas afectadas desde inicios de año en Ecuador por la temporada de lluvias sobrepasó los 96.000, entre ellos más de 11.000 con condición de damnificados, mientras que la cifra de fallecidos se mantuvo en 19 y los heridos llegaron casi al centenar, según el último balance oficial de daños.

Prefectos de Pichincha, Azuay, Guayas, Imbabura, entre otros.

La campaña y el invierno avivan los reclamos de los prefectos

Leer más

Hasta el momento siguen declaradas en emergencia ocho de las veinticuatro provincias que integran el país, entre ellas las seis que componen su perfil costero (Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena) y las andinas Loja y Azuay, ubicadas en el sur del territorio ecuatoriano.

La gran mayoría de los afectados se concentran en la provincia de Manabí, situada en la costa central de Ecuador, con 62.000 personas que han sufrido alguna consecuencia a causa de las lluvias, seguido de Guayas, cuya capital es la ciudad de Guayaquil, con más de 15.000; y de la rural provincia de Los Ríos, con más de 12.000.

En daños materiales, el último reporte de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) señala que existen más de 27.000 viviendas afectadas con algún tipo de daños, mientras que 127 casas han quedado destruidas.

También se registran diez puentes destruidos y otros 28 con afectaciones, así como cerca de medio millar de escuelas con daños funcionales.

En el campo, cerca de 50.000 animales han muerto y más de 6.500 hectáreas de cultivos se han perdido mientras que otro número similar de hectáreas presenten afectaciones de menor grado.

Entre los eventos más recurrentes a causa de las lluvias ha habido deslizamientos (41,61 %), inundaciones (37,70 %), colapsos estructurales (5,60 %), socavamientos (5,29 %), vendavales (4,24 %) y aluviones (3,01 %).

De acuerdo a la SNGR, la previsión meteorológica advierte que las precipitaciones de alta intensidad seguirán en gran parte del país, especialmente en el litoral y en el sur, con mayor relevancia entre el 13 y 17 de marzo, durante las horas de la tarde y en la madrugada.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO