
Manabí bajo el agua: Desbordamiento del río Portoviejo agrava la emergencia invernal
El desbordamiento del río ha provocado graves inundaciones en Manabí, afectando a familias y viviendas, comercios y vías
El desbordamiento del río Portoviejo, agravado por el temporal invernal, ha provocado inundaciones en varias zonas de la provincia de Manabí, afectando tanto áreas rurales como urbanas. La creciente, alimentada por los esteros Visquije y Taina, comenzó a sentirse desde la madrugada, causando daños en viviendas, negocios y vías de comunicación.
En el centro de Portoviejo, especialmente en las calles Chile y Quiroga, cerca del parque Las Vegas, los habitantes se vieron obligados a evacuar sus pertenencias ante la llegada del agua. La crecida afectó comercios, centros médicos y otros establecimientos.
“Toca sacar sus cosas y ponerlas a buen recaudo. El río se ha crecido y ya empezamos a sufrir su embate. No queda más que evacuar y no ponernos en riesgo”, expresó Luis Quiroz, uno de los afectados.
Comunidades rurales en crisis por la creciente
En la zona de Estancia Vieja, las familias viven momentos de angustia debido a la rápida subida del agua, que ha ingresado a varias viviendas. Luis Muguerza, comerciante del sector, describió la situación como crítica:
“Toca salir corriendo del negocio a sacar las cosas. Estamos atemorizados porque estas crecientes se dan de forma rápida en esta zona baja”, señaló.
El impacto también se extiende a la parroquia Colón, donde la comunidad de El Cady enfrenta serias dificultades. El puente del sector quedó cubierto por la crecida del río, afectando a unas 100 familias. Alberto Chevez, dirigente comunitario, alertó sobre el peligro que representa la acumulación de palizada, la cual no ha podido ser retirada por falta de espacio para depositarla.
“Ojalá no sea más trágico el asunto. Se ha indicado ya que se evacue porque el nivel del caudal ha alcanzado niveles muy altos”, advirtió Chevez.
Santa Ana y otros cantones también sufren estragos
Las lluvias han causado estragos en Santa Ana, donde calles como la Sucre, cerca del mercado central, amanecieron inundadas. Al menos 10 cuadras fueron cubiertas por el agua, afectando la actividad comercial y la circulación vehicular.
Carlin Moran, residente del sector, expresó su preocupación ante la posibilidad de un nuevo aumento del caudal:
“Estamos con dificultades para movilizarnos, pero esto puede ser peor si sigue lloviendo y los esteros se siguen alimentando”, indicó.
Los cantones de Rocafuerte y Sucre también reportan severos daños. En Charapotó, parroquia de Sucre, varias familias han quedado bajo el agua.
Manabí, la provincia más golpeada por el invierno
Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, Manabí es la provincia más afectada por el temporal invernal en Ecuador. Hasta el momento, se reportan 46.291 personas impactadas, 4.221 familias afectadas, 1.591 damnificados y 11.300 viviendas dañadas. Además, cuatro de los nueve fallecidos registrados en el país corresponden a esta provincia.
Asimismo, Manabí alberga el mayor número de refugios temporales, con tres albergues situados en la zona rural de Portoviejo.
Las autoridades continúan monitoreando la situación, mientras los habitantes esperan ayuda para mitigar los efectos de este desastre natural.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ