![Paradas inteligentes en Loja](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/10/67aa547eb337f.jpeg)
Paradas inteligentes en Loja: entre la modernización y los retos de implementación
Las nuevas estaciones automatizadas enfrentan desafíos por el mal uso de algunos ciudadanos
Loja avanza en la modernización del transporte público con la instalación de paradas inteligentes, estaciones automatizadas que prometen mejorar la seguridad y eficiencia del servicio. Sin embargo, la iniciativa enfrenta obstáculos que se deben corregir para su viabilidad a largo plazo.
El sistema permite a los pasajeros ingresar mediante una tarjeta electrónica, un método que ha estado en uso durante los últimos años. Aunque las paradas están diseñadas para facilitar el acceso a personas con discapacidad, el modelo de operación ha generado inconvenientes, especialmente para turistas y ciudadanos que no cuentan con la tarjeta.
(Te puede interesar: Loja: El barrio Nuevo Amanecer vive con vías en mal estado)
Daniel Aguirre Picoita, gerente del Consorcio de Transportistas, reconoce que, pese a la automatización, la falta de cultura ciudadana ha derivado en actos de vandalismo. Usuarios han intentado forzar las puertas para evadir el pago, dañando las instalaciones y generando costos adicionales en mantenimiento.
Para contrarrestar esta problemática, se han instalado cámaras de videovigilancia y reforzado la seguridad en las estaciones. Sin embargo, queda la duda de si estas medidas serán suficientes para evitar nuevos daños o si solo representan una solución temporal.
Cada parada inteligente tiene un costo aproximado de 5.000 dólares. Hasta el momento, solo cinco estaciones están en funcionamiento, con la meta de llegar a 15.
Críticas por falta de accesibilidad
La falta de accesibilidad para turistas y la dependencia total de la tarjeta electrónica han generado críticas. Muchos visitantes se ven obligados a pedir ayuda a otros usuarios para pagar su pasaje, evidenciando una falla en la planificación del sistema.
Ante estas dificultades, el Consorcio de Transportistas analiza la implementación de pagos con códigos QR. Sin embargo, este método aún no tiene una fecha concreta para su puesta en marcha, lo que deja en incertidumbre la solución para quienes no poseen la tarjeta electrónica.
El usuario Marcelo Íñiguez valora el intento de modernización, pero advierte que el problema de seguridad no se soluciona solo con tecnología. “Las cámaras ayudan, pero si no hay una sanción real contra quienes dañan las paradas, esto se convertirá en un gasto inútil”, afirma.
(Lee también: ¿Qué pasó en el Parque Jipiro en Loja? Una mujer perdió la vida)
Loja busca posicionarse como una ciudad con un transporte moderno y seguro, pero el éxito del proyecto dependerá de su adaptación a las necesidades reales de los ciudadanos y de estrategias efectivas para evitar el deterioro prematuro de la infraestructura.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!