
De Playas a Europa: Cómo los mariscos ecuatorianos trascienden Fronteras
Las recetas ancestrales se ponen de manifiesto para darle un mayor sabor
Detrás de un ceviche, una corvina frita una sopa o arroz marinero, u otro plato preparado a base de mariscos, hay una expresión cultural, señala Stalin Parrales Rendón, técnico superior en cocina internacional, con 30 años prestando sus servicios en hoteles, bares y restaurantes.
El Chef destaca que la gastronomía de un lugar se puede considerar una expresión cultural. La comida es una parte fundamental de la identidad de un pueblo y refleja diversos aspectos de su historia, geografía, clima, tradiciones y valores. A través de la gastronomía, se pueden conocer las costumbres, las influencias externas y los recursos naturales.
La gastronomía preparada a base de mariscos representa una rica tradición culinaria vinculada al aprovechamiento de los recursos marinos, especialmente en regiones costeras. Los mariscos, que incluyen especies como camarones, langostas, almejas, mejillones, pulpos, calamares, entre otros, son altamente valorados por su sabor delicado y su versatilidad, señala Parrales.
(Les recomendamos también: Chontacuro, un regalo de la selva para el alma: el gusano que sana y alimenta)
En Playas por ejemplo la preparación de mariscos es parte esencial de su identidad cultural y su economía, especialmente porque tienen un acceso directo al mar dice Norman Jaramillo que tiene un comedor en la Asociación Techitos Azules, compuesta por cabañas típicas de caña que conservan la identidad de Playas como pueblo de pescadores.
IDENTIDAD CULTURAL DE UN PUEBLO

Platillos como ceviches, paellas, mariscadas o sopas de mariscos son solo algunos ejemplos representativos de la cultura tradición culinaria, que nació con los primeros pobladores, cuya alimentación básica era el mariscos, pescada por ellos mismos, indica Jaramillo, con más de 30 años como cocinero de grandes hoteles.
Esta cultura culinaria ha traspasado fronteras: Raquel Mendoza Domo llegó a trabajar como cocinera en España. Prestó sus servicios en varios restaurantes y hoteles, llevando consigo las recetas de la comida costeña, como la paella de mariscos, el estofado y sudado de albacora, las cazuelas, el encocado de mariscos y otros platos, que gustaron mucho a los españoles. Ahora, ellos la buscan en su comedor, ya que ella regresó al país y abrió el comedor My Lady en el malecón. “lleve la cultura de la comida a Europa”, dice la mujer.
La cocina basada en mariscos puede variar según la región y las tradiciones locales, combinando técnicas y sabores autóctonos con influencias externas, lo que la hace diversa y fascinante. También puede simbolizar la conexión con la naturaleza y el mar, destacando la frescura de los ingredientes y la importancia de la sostenibilidad en las tradiciones, dice Parrales
Los ingredientes utilizados, las formas de preparación, las recetas tradicionales y las celebraciones relacionadas con la comida nos cuentan mucho sobre cómo una comunidad se relaciona con su entorno y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo.
En resumen, la gastronomía de mariscos no solo refleja una tradición culinaria rica, sino también una relación estrecha con el entorno marino y un compromiso por preservar los recursos acuáticos, comenta Gloria Ávila una servidora turística dueña del Comedor el Jibarito, que pertenece a la tercera generación una experimentada familia, en preparar mariscos.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!