DAULE INSEGURO (14073521)
Territorio. El comercio, aunque está vigente en las mañanas, suele ir disminuyendo a partir de las 17:00.FRANCISCO FLORES

Las disputas entre bandas criminales arrasan Daule

Los dauleños se sienten perjudicados con liberación de líderes criminales, apagando el comercio

La disputa entre grupos delictivos que se produjo en Daule en 2024 tiene un origen externo: no se trata de agrupaciones criminales locales, sino de estructuras ilícitas que buscan expandir su dominio desde otras regiones del país.

WhatsApp Image 2025-01-27 at 14.19.46

Padres de familia denuncian presunta red de extorsión en colegio del sur de Quito

Leer más

Violencia desbordada

El inicio del conflicto está vinculado a una detención realizada hace un año. Según el coronel Marcelo Castillo, jefe policial del distrito Daule, que abarca los cantones Daule, Nobol y Santa Lucía, en esa fecha fue capturado Juan Carlos Flores Zalamea, alias Canito, presunto cabecilla de la banda Los Lobos en esa jurisdicción, un grupo delictivo con presencia en varias provincias de Ecuador.

Alias Canito era uno de los principales sospechosos de los asesinatos de los policías Álex Paúl Taday Pucuna y Luis Gabriel Gualotuña Tercero, ocurridos en el cantón Nobol el 9 de enero de 2024.

“Tras su detención, alias Canito intentó fugarse del centro de privación de libertad. Fue reingresado, pero finalmente abatido por sus propios compañeros de banda”, relata Castillo.

DAULE INSEGURO (14073511)
Actos delictivos también son protagonizados por mototaxis.FRANCISCO FLORES

Este hecho debilitó significativamente al grupo delictivo al que pertenecía Canito. Los Chone Killers, cuya base se encuentra en el cantón Durán, aprovecharon esta situación para intentar ganar terreno en Daule, desatando una guerra con Los Lobos por el control de la localidad y las áreas aledañas.

Otro detenido en 2024 fue alias Pan de Piña, identificado por Castillo como uno de los líderes de Los Chone Killers en Daule. “Las autoridades judiciales lo dejaron en libertad sin notificarnos. Esto refleja la impunidad que favorece a los grupos delictivos”, enfatiza Castillo.

CTE guayas

Operativo "Ebrio" en Samborondón termina con cuatro detenidos y vehículos retenidos

Leer más

Alias Pan de Piña sigue libre. Esta no fue la única decisión judicial controvertida: en julio de 2024, Ricardo Javier Pillasagua Romero, alias Farruco, fue arrestado junto a cinco personas más por su presunta implicación en varios delitos. Sin embargo, fue liberado poco después, lo que desató un hecho violento en su contra.

A pesar de estas situaciones, Castillo asegura que las muertes violentas en el distrito disminuyeron, pasando de 167 en 2023 a 140 en 2024. Además, recalca que no hubo víctimas colaterales.

Los habitantes de Daule indican que siguen tomando precauciones para evitar ser víctimas de la delincuencia, aunque muchos coinciden en que la situación ha mejorado en el último año y en las primeras semanas de 2025.

“El índice delincuencial ha bajado bastante. Se ve más patrullaje”, comenta Luis Segura, dueño de un taller en la avenida Los Daulis. Jorge Muñiz, cuidador de carros en el malecón 26 de Noviembre, observa que la actividad comercial disminuye a partir de las 17:00, y muchos locales cierran a las 18:00. Por eso él prefiere retirarse. “El comercio está bajo durante la semana. Solo los fines de semana se ve más gente en el malecón”, describe.

Mientras que Iván Benavides, estudiante universitario, menciona que en el centro de Daule, aunque siempre anda alerta, se siente seguro. Pero hay sectores que tanto él como otros ciudadanos tratan de evitar: Marianita, Patria Nueva y Juan Bautista.

Castillo responde que en cuanto al sector comercial están enfocados en actuar para que la actividad económica fluya, principalmente en la prevención de delitos como extorsiones. “Cuando hemos detectado este tipo de alertas en locales comerciales, enviamos a nuestros policías comunitarios para que puedan mapear, sacar toda la información que sea necesaria, activar el botón de seguridad (…). Nosotros no estamos negando que puedan existir ese tipo de extorsiones, pero a veces no hay asentada una denuncia, ni siquiera acuden a nosotros como Policía Nacional para poder solventar”.

Finalmente, Castillo insta a la colaboración municipal para controlar el comercio informal, ya que la alta afluencia de personas en ciertas zonas dificulta la identificación de extorsionadores y la movilización de patrulleros.

¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!