
Riobamba alista sus fiestas entre actividades y críticas
Ciudadanos cuestionan convocatoria para resaltar obras. Un contrato de promoción y certamen de reinas causan controversia
Riobamba inicia los preparativos para conmemorar sus 203 años de independencia el próximo 21 de abril. Sin embargo, algunas de las iniciativas han generado debate entre la ciudadanía. Dos temas, en particular, han captado la atención pública: la contratación de una productora para promocionar la ciudad y la organización del certamen Reina de Riobamba.
El Municipio firmó un contrato con la productora audiovisual Touche Films Cia., responsable del contenido de Enchufe TV, por un monto de $49,348. El acuerdo contempla la realización de diez videos promocionales con el objetivo de posicionar la imagen de la ciudad a nivel nacional.
Según Bryan Agila, director de Comunicación del Municipio, la estrategia busca “potenciar el mensaje de Riobamba mediante productos audiovisuales de alto impacto”. Como parte de esta iniciativa, se lanzó un concurso dirigido a jóvenes y creadores de contenido para seleccionar a un actor extra que participará en las grabaciones.
Una campaña que genera controversia
Los interesados debían grabar un video destacando obras municipales de la actual administración, compartirlo en redes sociales y utilizar etiquetas específicas. Sin embargo, el requisito de incluir el hashtag #JohnVinuezaAlcalde generó críticas, ya que algunos ciudadanos consideran que la campaña favorece la imagen del burgomaestre más que la promoción de la ciudad.
“Las obras son las que dan credibilidad a una autoridad, no este tipo de publicidad. La ciudad se hunde en los cráteres de las calles, esa debería ser la prioridad”, manifestó Verónica Carrillo.

Diego Orozco, abogado y representante de varios colectivos ciudadanos, expresó su preocupación por el gasto en esta campaña. “A pocos días del concurso, preocupa que el alcalde destine $52,000 en la contratación de influencers, cuando la ciudad enfrenta problemas graves como la recolección de basura, movilidad y alcantarillado”, señaló.
Asimismo, cuestionó la convocatoria que solicitaba resaltar una obra significativa de la administración actual. “En estos dos años no se aprecian obras de impacto. Esto parece un intento por mejorar una imagen desgastada tras el proceso de remoción del alcalde, que dejó más cuestionamientos que soluciones”, añadió.
Ante estas críticas, el alcalde John Vinueza respondió en redes sociales asegurando que la iniciativa está enfocada exclusivamente en la difusión turística de Riobamba. Además, el convenio con Enchufe TV incluye la realización de un taller dirigido a emprendedores y creadores de contenido, con el objetivo de fortalecer su presencia digital.
El concurso para elegir a la Reina de Riobamba también ha generado opiniones divididas. En 2021, el Concejo Municipal aprobó una ordenanza que prohíbe la asignación de fondos públicos para este tipo de certámenes, lo que llevó a que su organización pasara a manos privadas.
Desde el año pasado, la Fundación Reina de Riobamba, conformada por exreinas de la ciudad, asumió la organización del evento. La presidenta de la Fundación, Carolina Robalino (esposa del alcalde), anunció que el concurso dejará de centrarse en la belleza y pasará a ser un certamen de empoderamiento femenino. No obstante, Verónica Oviedo, directora de la Fundación, afirmó que no fue informada sobre esta decisión y se deslindó de cualquier responsabilidad respecto a la nueva orientación del evento.
Por su parte, Lesly Estrada, actual Reina de la Fundación, aseguró que el certamen sigue su curso con normalidad, aunque no recibe financiamiento municipal. “Tenemos cuatro candidatas inscritas, y la ganadora se hará acreedora a un vehículo”, indicó.
Mientras tanto, la ciudadanía mantiene posturas diversas. Algunos consideran que el certamen ha perdido relevancia y ya no representa a Riobamba, sino únicamente a la Fundación. Otros opinan que los recursos obtenidos de entidades privadas deberían destinarse a otras prioridades. En contraste, hay quienes defienden la continuidad del evento.
Por su parte, colectivos feministas rechazan el certamen. “Se hizo una consulta, y la mayoría de la población dijo estar en contra, por eso se aprobó la ordenanza. Ahora quieren disfrazarlo nuevamente, y está en manos del municipio. No me parece, porque denigra el papel de la mujer”, expresó Anabel Coloma, integrante de un movimiento feminista local.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!