ceremonia andina
Como dicta la tradición andina, cualquier evento debe iniciar con un ritual para armonizar con los cuatro elementos de la naturaleza: agua, fuego , aire y tierra.Patricia Oleas / Expreso

Saberes ancestrales y ceremonia andina marcaron el Kapac Raymi

Esta es una de las grandes celebraciones del calendario andino en Chimborazo

Con charlas sobre saberes ancestrales y una ceremonia andina, la comunidad de Cunishpuma, en la parroquia Santiago de Quito, cantón Colta, provincia de Chimborazo, celebró el Kapak Raymi.

Yachas Salcedo

Sabios hacen conexión espiritual del pueblo Panzaleo con su historia

Leer más

Esta festividad, que se extiende del 21 de diciembre al 21 de marzo, es una de las cuatro grandes celebraciones andinas. Durante el Kapak Raymi, los pueblos realizan ritos de iniciación o madurez para los adolescentes y rinden homenaje a los grandes líderes y apus (espíritus de las montañas).

Aunque tradicionalmente asociada a la masculinidad, esta época tiene un carácter femenino en la cosmovisión andina, simbolizando la preparación de la tierra para la siembra según el calendario agroecológico. Por ello, en algunas comunidades también se le conoce como Warmi Pascua.

(También les puede interesar: Chimborazo alista fiestas interculturales )

AGRADECEN A LA PACHAMAMA

El evento fue organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Chimborazo, con el objetivo de rescatar conocimientos, saberes y técnicas ancestrales de los pueblos andinos. Durante la celebración, agricultores de Colta y Guamote compartieron experiencias y prácticas como el ritual del fuego, el uso del calendario lunar, el abonamiento del suelo, el arado con yunta, la agroecología y el manejo pecuario.

Lili Llerena, técnica parroquial del MAG, destacó en el diálogo de saberes ancestrales la importancia de recuperar prácticas agrícolas tradicionales que se han perdido con el tiempo, reemplazadas por el uso de químicos nocivos tanto para las personas como para el medio ambiente.

saberes ancestrales
Lós líderes indígenas dan charlas sobre saberes ancestrales.Patricia Oleas / Expreso

Como dicta la tradición andina, cualquier evento debe iniciar con un ritual para armonizar con los cuatro elementos de la naturaleza: yaku (agua), allpa (tierra), wayra (aire) e inti (fuego). Pedro Lema, un yachak (sabio ancestral), lideró el ritual de agradecimiento con un altar andino. "Es tiempo de agradecer a la Pachamama por los productos brindados durante el año, por la lluvia y nuestro Taita Inti, y pedir por la nueva producción que llegará el próximo año", expresó Lema.

ozogoche

Costumbres ancestrales en el corazón de Ozogoche, Alausí

Leer más

Por su parte, Danilo Bastantes, director del MAG en Chimborazo, subrayó la relevancia de preservar y fomentar la transmisión de conocimientos ancestrales. "Son la base de la seguridad y soberanía alimentaria. Fortalecer la producción sana con estos saberes y técnicas es primordial para asegurar alimentos saludables y sostenibles, además de revivir el vínculo entre la comunidad y la naturaleza", afirmó.

El evento también incluyó la graduación de 15 agricultores que participaron en las Comunidades de Aprendizaje de la Agricultura Familiar Campesina (AFC). Olga Cevallos, una de las graduadas, expresó su satisfacción: "Estamos contentas porque ahora sabemos cómo cuidar la tierra, nuestra cebadita, las habitas, como lo hacían nuestros abuelos. Esto se estaba perdiendo, pero ahora podemos transmitirlo a nuestros hijos y mantener sanos a nuestros animalitos" afirmó.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ#!