
Raíces vivas: así se honra la memoria ancestral en Santa Elena del 18 al 20 de abril
Artesanos y portadores de saberes ancestrales se reúnen en el Museo Amantes de Sumpa, del 18 al 20 de abril 2025
Con motivo del Día del Patrimonio Cultural, la provincia de Santa Elena (18 de abril) realizará el evento 'Raíces vivas, memoria y tradición santaelenense', una jornada de tres días que busca poner en valor las expresiones culturales y ancestrales de la península. La actividad se desarrollará del 18 al 20 de abril en el Museo Amantes de Sumpa, en el cantón Santa Elena.
La iniciativa tiene como objetivo central visibilizar los saberes, tradiciones y prácticas comunitarias que conforman la identidad cultural de la región peninsular considerada entre las más antiguas de América.
Se expondrá la herencia ancestral
(También les puede interesar: El Pacha Fest: un encuentro de culturas y naturaleza en Chimborazo )
El programa incluye una exposición artesanal con trabajos en paja toquilla, barro, madera, mate y otros materiales tradicionales, elaborados por artesanos locales. Además de mostrar sus piezas, los participantes compartirán sus procesos de elaboración y las historias que han heredado de generación en generación.

Uno de los puntos destacados será la participación de adultos mayores considerados 'leyendas vivientes', quienes narrarán leyendas, anécdotas y costumbres que han marcado la historia oral de sus comunidades. Esta interacción busca fortalecer la transmisión intergeneracional del patrimonio intangible.
"Queremos revitalizar el patrimonio cultural que tiene la península, uno de los sectores más importantes en la ancestralidad del país", dice Paulina León, directora de Patrimonio, Cultura y Turismo de la Prefectura, quien invita a la ciudadanía a participar en esta celebración gratuita.

El evento estará abierto a todo público, incluyendo a estudiantes, turistas y habitantes de otras provincias, con el objetivo de fomentar el conocimiento y respeto por la diversidad cultural del territorio.
Las actividades iniciarán a partir de las 10:00 y se extenderán durante todo el día, en un espacio pensado para el encuentro comunitario, el diálogo intercultural y el reconocimiento a las raíces de la población santaelenense.
Con esta propuesta, Santa Elena reafirma su compromiso con la protección y difusión del patrimonio cultural, reconociendo que la memoria colectiva es parte fundamental del desarrollo social y la identidad local.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!