Santa Elena fue escenario de un encuentro cultural y de producción local
Los comuneros de la ruralidad peninsular exhibieron sus productos en una feria
La explanada del parque Vicente Rocafuerte, en la ciudad de Santa Elena, fue el escenario de un encuentro cultural y productivo con la feria artesanal y agropecuaria Santa Elena Cosecha.
(Te invitamos a leer: Terapias ancestrales con llamas se ofrecen en Urcuquí)
Santa Elena conmemoró su cantonización con desfile
Leer másEl evento, realizado el 30 de enero de 2025, reunió a productores y artesanos de la ruralidad peninsular. Ellos expusieron lo mejor de la provincia en 70 stands, destacando la riqueza agrícola de la tierra y la creatividad artesanal de sus habitantes.
“Todo es natural, aquí no utilizamos productos químicos, del campo a la mesa”, afirmó Stalin Tomalá, poblador de Juntas del Pacífico, mientras mostraba envases con mermeladas de ciruela.
Productos de la ruralidad
Durante la feria, los visitantes pudieron apreciar una gran variedad de productos agrícolas, como frutas frescas, hortalizas y plantas ornamentales. Además, se exhibieron artesanías elaboradas con paja toquilla, tagua, sapán y madera.
El talento de los artesanos locales y la importancia de preservar las técnicas ancestrales fueron ampliamente elogiados por los asistentes. “¡Qué lindos sombreros! Son de buena calidad y a precios accesibles. Los comuneros peninsulares tienen magia en sus manos”, comentó el visitante Ronald Navarrete.
El Pawkar Raymi renace como símbolo de identidad cultural
Leer másEste evento no solo contribuyó a fortalecer la economía de los pequeños productores y emprendedores, sino que también promovió el intercambio cultural y el reconocimiento de las tradiciones que dan identidad a la provincia.
Asimismo, la feria incluyó actividades culturales y presentaciones artísticas que celebraron la identidad y las costumbres de la región. La gran afluencia de visitantes y el entusiasmo de los expositores demostraron que este tipo de iniciativas son fundamentales para el crecimiento económico y la revalorización del patrimonio cultural santelenense.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!