POLICIA LOJA
Acciones. La Policía Nacional ha brindado charlas en colegios.FREDDY INGA

La sombra del microtráfico acecha a los colegios de Loja

Autoridades y expertos buscan erradicar el problema de raíz. Policía Nacional ha brindado charlas en colegios

El acceso a sustancias ilícitas en los entornos escolares de Loja se ha convertido en un problema creciente que preocupa a padres de familia y autoridades del cantón.

Paradas inteligentes en Loja

Paradas inteligentes en Loja: entre la modernización y los retos de implementación

Leer más

La Asociación Red de Mujeres de Loja, presidida por Nívea Vélez, ha recibido denuncias de representantes legales de estudiantes, quienes aseguran que el microtráfico se está desarrollando incluso dentro de las instituciones educativas.

Vélez explicó que muchas madres han manifestado su preocupación por la conducta de sus hijos, quienes presentan cambios drásticos en su comportamiento, venden enseres del hogar o sustraen dinero para adquirir drogas. “Nos hemos alarmado al conocer estos testimonios, pues reflejan la gravedad de la situación”, enfatizó.

Martha (identidad protegida), relató su experiencia a EXPRESO. Su hijo, quien era un estudiante destacado, comenzó a mostrar actitudes sospechosas: se aislaba, dormía en exceso y dejó de realizar actividades deportivas. Con el tiempo, descubrió que su hijo había abandonado el colegio y consumía marihuana. Luego de dos años de terapias familiares, logró que su hijo se alejara del consumo.

Te podría interesar: Inseguridad en Ecuador: asesinatos en la Zona 8 superan las 8 muertes diarias

Expertos. Especialistas aseguran que los adolescentes que consumen drogas tienden a tener cambios en sus actitudes.EXPERTOS

Autoridades y expertos buscan soluciones

La Policía Nacional ha intensificado sus investigaciones en los alrededores de los establecimientos educativos, lo que ha permitido la captura de varios sospechosos involucrados en el expendio de drogas.

El coronel Fabián Baldeón, jefe de la Policía en Loja, indicó que están trabajando en el proyecto “Tu futuro no lo decide la delincuencia”, el cual busca mantener los colegios libres de actividades delictivas.

DAÑOS EN BARRIO DE LOJA

Loja: El barrio Nuevo Amanecer vive con vías en mal estado

Leer más

Para ingresar a las instituciones educativas, los uniformados solicitaron autorización al Ministerio de Educación, permitiéndoles ofrecer charlas a los docentes. Estas capacitaciones buscan que los profesores identifiquen signos de consumo de drogas en los estudiantes. Además, se ha planificado un concurso de videos educativos sobre seguridad escolar, premiando las mejores propuestas en tres categorías.

Fernando Luzuriaga, capacitador de la Policía, detalló que el material educativo dirigido a los docentes les permite difundir información sobre los efectos destructivos de las drogas entre sus alumnos. “Es fundamental que los jóvenes comprendan las consecuencias del consumo y cómo puede llevar incluso a la muerte”, afirmó.

Por otra parte, la docente universitaria Cecilia Costa señaló que los estudiantes que caen en el consumo de sustancias ilícitas muestran cambios en su comportamiento, aislamiento, bajo rendimiento académico y, en algunos casos, abandonan los estudios. Costa resaltó la necesidad de reformar las leyes para que la Policía pueda realizar operativos dentro de los colegios y frenar la presencia de bandas delictivas.

La psicóloga clínica María Soledad Carrión Cabrera explicó que el consumo de drogas en adolescentes está estrechamente ligado a la presión social y a la falta de comunicación en el hogar. “Los padres deben estar atentos a señales como irritabilidad, cambios en los hábitos de sueño y alimentación, así como al círculo social de sus hijos”, destacó.

El microtráfico en los colegios de Loja se ha convertido en una amenaza para los jóvenes. Padres de familia, docentes y autoridades coinciden en que es necesario reforzar la vigilancia y las estrategias de prevención para evitar que más adolescentes caigan en el consumo de sustancias ilícitas.

EXPRESO solicitó información sobre este problema que existe en los establecimientos educativos; pero no se tuvo respuesta alguna por parte de las autoridades educativas.

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!