Terapias ancestrales con llamas se ofrecen en Urcuquí
Los camélidos brindan bienestar emocional a los visitantes
En Chachimbiro, parroquia de Tumbabiro, del cantón Urcuquí (Imbabura), las llamas Copito e Inty han encontrado un nuevo propósito: ser parte de terapias relajantes basadas en la cosmovisión andina.
(Te invitamos a leer: El Pawkar Raymi renace como símbolo de identidad cultural)
San Marcos pierde a dos guardianes de la tradición y raíces culturales
Leer másDurante caminatas de 15 minutos en las vertientes de aguas termales, estos camélidos no solo acompañan a visitantes, sino que también ayudan a regenerar energías y equilibrar emociones.
María Augusta Arias, promotora de las terapias y propietaria del centro ‘Fuente de Vida’, explica que las llamas tienen una conexión especial con el ser humano. “A través de su piel, canalizan las energías negativas y permiten una transformación emocional. Esta práctica se basa en las raíces ancestrales de la región, donde los animales siempre han sido considerados aliados espirituales”, señala.
Terapias con animales
El uso de animales para terapias es frecuente en la cultura andina. Así como el cuy se utiliza en limpias para eliminar las malas energías, las llamas son reconocidas por su capacidad de brindar calma y equilibrio.
El arte del encocado que conquista paladares de extranjeros
Leer másPara Patricia López, una visitante de Quito, la experiencia fue reveladora. “No imaginé que caminar junto a la llama pudiera ser tan relajante. Sentí que mi estrés se desvanecía mientras recorríamos el sendero”, dice.
Por su parte, Jorge Quishpe, oriundo de Ibarra, destaca el valor cultural de esta práctica. “Es una forma hermosa de conectar con nuestras raíces y con la naturaleza. Además, es una terapia diferente que nos invita a valorar más a nuestros animales y tradiciones”, manifiesta.
Las terapias con llamas no solo buscan el bienestar físico y emocional, sino también la preservación de la cosmovisión andina, agrega Arias.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!