
Dónde comprar pescado seco para fanesca en Latacunga y cuánto cuesta
Los comerciantes aprovechan esta semana para reactivarse económicamente
La temporada de Semana Santa ya se hace sentir en el mercado de Latacunga. Desde el pasado sábado, los comerciantes de mariscos comenzaron a exhibir el tradicional pescado seco, ingrediente principal para la preparación de la fanesca, plato típico de esta época.
Mélida Jiménez, comerciante con más de 20 años de experiencia en la venta de productos del mar, asegura que, aunque las ventas han empezado con lentitud, confía en que se incrementarán conforme se acerque el feriado.
El pescado seco ya está a la venta en Latacunga
“Estamos vendiendo desde el sábado. Ya sacamos todo el producto y lo tenemos listo para que la ciudadanía venga y escoja lo que necesite para su fanesca”, expresó doña Mélida. Según indicó, el pescado más solicitado es el bacalao, seguido por el mero, aunque también ofrecen opciones como dorado, lonja y lisa, todos de buena calidad.
Los precios, acordados previamente con los comisarios del mercado, se mantienen regulados para evitar especulaciones. “El mero está a 12 dólares la libra, el bacalao a ocho dólares, la lonja y el dorado a seis dólares y la lisa desde tres hasta cinco dólares la libra, dependiendo del corte. Todo está debidamente señalizado”, explicó Jiménez.
Una de las preocupaciones habituales en estas fechas es la calidad del pescado seco. En ese sentido, la comerciante aseguró que el producto ofrecido ha pasado por controles tanto de la administración del mercado como de las autoridades de control. “Nosotros garantizamos el producto. Aquí, dentro del mercado, siempre vendemos pescado seco de buena calidad. Jamás hemos tenido inconvenientes en operativos porque trabajamos con responsabilidad”, aseguró.
Doña Mélida comentó que el abastecimiento fue planificado con anticipación. Este año, adquirió varios quintales de pescado, confiando en una alta demanda a medida que se acerca el Viernes Santo. "Todos los días abrimos desde las 6:30 de hasta las 19:00, y nos quedamos hasta agotar el producto”, señaló.
Uno de los desafíos que enfrentan los comerciantes es el alto costo del transporte, especialmente para especies como el mero, que proviene de Galápagos. “A nosotros el quintal nos cuesta 100 dólares, porque la libra nos llega a 10 dólares. Por eso lo vendemos a 12. No es ganancia excesiva, es cubrir los gastos. Todo está autorizado por los comisarios”, aclaró.
Finalmente, la comerciante hizo un llamado a la ciudadanía para que apoye al comercio local. “Aquí en el mercado tenemos todo lo que se necesita para la fanesca: granos, queso, higos, productos frescos y a precios accesibles. Venga con confianza, que encontrará calidad y buen servicio”, concluyó con entusiasmo.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO