
Infractores colaboran en la limpieza tras el deslizamiento en Guápulo
16 personas que fueron sancionadas por la Agencia Metropolitana de Control cumplen con trabajo comunitario
Este 8 de abril de 2025 continúan los trabajos de limpieza en Guápulo, tras el deslizamiento de tierra del domingo pasado, que afectó a familias y una vivienda de tres pisos, sobre la que cayó un gran árbol.
Le invitamos a leer: En Quito, los infractores cada vez más optan por pagar con trabajo comunitario
Desde la tarde de domingo 6 de abril, equipos municipales han limpiado la zona y con maquinaria pesada se retiró los escombros. Los trabajos iniciales se enfocaron en los tramos medio y bajo de la avenida De Los Conquistadores.
Mientras, personal de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) concluyó la recolección de lodo producto del deslizamiento y ejecutó la limpieza complementaria con barredoras e hidrolavadoras para dejar la vía despejada.
También se realizó la tala controlada de 13 árboles en la parte alta del lugar, que representaban riesgo de caída sobre las viviendas.
Infractores cumplen con trabajo comunitario
A estas tareas se sumaron 16 personas que fueron sancionadas por la Agencia Metropolitana de Control (AMC) por cometer distintas infracciones, como libar en el espacio público o no contar con la Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de Actividades Económicas (LUAE).
Esteban Urgilés llegó a las 07:00 y junto con su compañeros se ubicaron frente a la casa que le cayó el árbol. Allí, con palas, recogían los escombros que cayeron luego del deslizamiento.
El joven recibió la sanción el año pasado por no tener la LUAE y debe cumplir 160 horas de trabajo comunitario, que es el monto máximo permitido y, adicional, tiene que pagar un salario básico unificado.

"No es que no se quiera sacar el permiso, pero son muchos trámites. En mi caso se demoró un permiso de concesión onerosa de derechos, los otros sí tengo al día", asegura Esteban.
Gustavo Chiriboga, director de la AMC, señala que la mayor parte de infractores son jóvenes sancionados por libar en el espacio público y, en menor cantidad, comerciantes que con tienen el Permiso Único de Comercio Autónomo (Puca) y otros no cuentan con la LUAE.
El funcionario agregó que en Conocoto, en donde se desbordó la quebrada Los Arupos, también está previsto que vayan los infractores, pero primero deben coordinar con la Administración Zonal.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!