Quito

Accidente av. Simón Bolívar
Los bomberos prestaron atención prehospitalaria a una persona afectada.Foto: cortesía / Bomberos Quito

Accidente en la Simón Bolívar: Tráiler volcado deja un herido

La AMT cerró un carril, en sentido sur-norte, de la av. Simón Bolívar

La tarde de este 15 de abril de 2025 se reportó un accidente de tránsito en la avenida Simón Bolívar, antes del redondel de Gualo, en el norte de Quito.

Le invitamos a leer: ¿Qué pasa con el patrimonio de Quito? Denuncia pone al Municipio bajo la lupa

pabel muñoz

¿Qué dijo Pabel Muñoz tras la victoria de Daniel Noboa?

Leer más

Las autoridades coordinaron la atención del incidente, movilizando recursos de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) y del Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ). De acuerdo con el informe preliminar del ECU 911 se trató del volcamiento de un tráiler, dejando como saldo una persona herida.

Como medida preventiva, la AMT cerró un carril, en sentido sur-norte, de la av. Simón Bolívar, mientras las unidades de emergencia realizaban las labores de atención y el retiro del vehículo.

Hasta las 17:00, el CBQ continuaba con las tareas para retirar el vehículo y los agentes restableciendo la normalidad en el tránsito vehicular. 

Los siniestros de tránsito van en aumento

En lo que va de 2025, en Quito se han registrado un promedio de 9,6 siniestros de tránsito a diario, una cifra que se ha incrementado si se compara con 2023 y 2024, cuando se ubicó en 9 y 9,5, respectivamente.

En total, según cifras de la AMT, en el primer trimestre de 2025 ocurrieron 869 accidentes, es decir, 55 más que 2023 y 14 más entre enero y marzo de 2024.

Como en años anteriores, la av. Simón Bolívar se mantiene como la vía con más siniestralidad en la ciudad. Hasta abril ocurrieron 57 accidentes y tres fallecidos; le sigue la av. Mariscal Sucre, con 54 siniestros y cinco decesos. 

Accidentes Quito

19 accidentes de tránsito en Quito durante la jornada electoral

Leer más

Rige una ordenanza en Quito

Frente al panorama complejo que atraviesa Quito por la alta siniestralidad, en febrero de este año se aprobó la ordenanza para la Gestión de la Seguridad Vial en la que se planearon estrategias y acciones para reducir los siniestros de tránsito, fallecidos y lesionados en las vías.

La iniciativa surgió hace más de un año y la Coalición por la Movilidad trabajó con la Comisión de Movilidad y otras organizaciones de la sociedad civil que elaboraron el documento. Para Sofía Gordón, quien es parte de la Coalición, es un paso importante para combatir la problemática y señala que, para que no sea una ordenanza que se quede en el papel, se conformará una veeduría para que se cumpla lo establecido.

Mientras se cumple el plazo para avanzar con la unidad de seguridad vial, la gestión de velocidades o el rediseño de infraestructuras, entre otros aspectos que contempla la ordenanza, Gordón ve fundamental continuar con los controles de velocidad.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!