
Los albergues de animales de Quito deberán acogerse a una nueva normativa
La ordenanza sobre la fauna urbana empezará a regir a partir de abril
La Ordenanza Metropolitana de Fauna Urbana, aprobada por el concejo a fines de diciembre, ha reforzado la normativa para el manejo de los animales domésticos en la ciudad.
Además de exigir el cumplimiento obligatorio de la esterilización de las mascotas en tenencia privadas, las reglas del juego han cambiado para los albergues de animales que operan en la ciudad.
Lo primero que sucederá una vez publicado el documento en el registro oficial será que, para operar, los establecimientos deberán inscribirse en el Registro Metropolitano de Fauna Urbana y mostrar con documentos que son capaces de sostener el establecimiento tanto por capacidad de espacio como en situación financiera.
Estos serán clasificados acorde al número de animales que hospedan y se denominarán como centros de acogida temporal públicos, refugios o albergues privados de admisión limitada especializados.
Parte de este mecanismo también será determinar cuántos de estos espacios existen en el distrito, pues no hay un registro municipal. Se estima que, hasta antes de la pandemia, 41 estaban activos.
La normativa empezará a regir en abril.