![WhatsApp Image 2025-02-10 at 16.47.26](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/10/67aa77218c53a.jpeg)
Plan de reprogramación semafórica en Quito: ¿En qué zonas se implementará?
Un nuevo plan de movilidad en Quito busca reducir el tráfico. Descubra en qué sectores se aplicarán
Desde este lunes 10 de febrero, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) inició un plan de reprogramación semafórica con el objetivo de optimizar la gestión del tránsito y garantizar una movilidad más segura y eficiente en la ciudad.
Como parte de esta iniciativa, se ajustarán los ciclos semafóricos en 140 intersecciones de alto flujo vehicular, donde circulan diariamente entre 5.000 y 20.000 vehículos, según el conteo realizado en un período de cuatro horas. Para ello, se realizará un análisis detallado en cada punto de intervención.
Le invitamos a que lea: Descarrilamiento del Metro de Quito: ¿Por qué el tren 16 sigue sin operar?
Inspección y ajustes en intersecciones clave
Los ingenieros de tránsito llevarán a cabo inspecciones presenciales en las intersecciones seleccionadas para evaluar la situación actual y realizar los ajustes necesarios. Con el paso del tiempo, los ciclos semafóricos han sufrido variaciones debido a cambios en los patrones de tráfico, lo que ha generado la necesidad de recalibrarlos para mejorar la fluidez vehicular.
Las primeras intersecciones en ser intervenidas son:
Av. Eloy Alfaro y 6 de Diciembre
Av. Eloy Alfaro y República
Av. Mariscal Sucre y Calle Tercera N48 (Pinar)
Av. Diego Vásquez y Selis
Av. Panamericana Norte – Intercambiador Carcelén
Av. Mariscal Sucre y Rumihurco
Cada una de estas intersecciones presenta dinámicas de tráfico particulares, influenciadas por factores como la carga vehicular en horarios de mayor afluencia, el índice de siniestralidad, la infraestructura del sector y las condiciones climáticas. Por ello, el ajuste semafórico será personalizado para responder a las necesidades específicas de cada punto.
Coordinación con Agentes de Tránsito
La Agencia Metropolitana de Tránsito estará a cargo de gestionar la movilidad en la nueva programación semafórica. Su apoyo garantizará que la implementación de los ajustes no afecte significativamente el flujo vehicular y que los cambios sean efectivos para mejorar la movilidad en la ciudad.