
Asociaciones piden un presupuesto diferenciado para enfermedades catastróficas
Asociaciones de pacientes no ven propuestas claras de los candidatos en cuanto a la salud
En Quito, 38 asociaciones de pacientes realizaron diversos pedidos a los dos candidatos que se disputan la presidencia del Ecuador.
En rueda de prensa, Enrique Terán, asesor médico de la Alianza Nacional por la Salud (ANS), señaló que, en vista de que ninguno de los dos candidatos ha abordado en concreto el tema de la salud y cómo enfrentar los desafíos, principalmente las enfermedades catastróficias y raras, planteó algunas inquietudes.
Le invitamos a leer: Nueva ley pretende garantizar cuidados paliativos en Ecuador
Una de las preocupaciones es el presupuesto de salud, que no solo se debe incrementar, sino que debe ir de la mano de una buena ejecución. Recordó que en 2023 el gasto fue cerca del 2,9% del producto interno bruto (PIB), cuando la recomendación de la Organización Mundial de la Salud es del 6%.
También señaló que es vital que el pueblo conozca cómo se va definir la adquisición de medicamentos, el proceso de fortalecimiento de profesionales para la atención en salud y cómo se mejorará la cobertura en el primer nivel de atención.
Atención en la seguridad social
Para Terán, tampoco hay claridad sobre la seguridad social y cómo mejorar la cobertura y así garantizar que los afiliados tengan una asistencia adecuada.
De su parte, Gustavo Dávila, quien preside la ANS, propuso que el ganador, dentro de los 100 primeros días de gobierno, genere la histórica clínica universal para actualizar los datos de los pacientes con enfermedades raras, catastróficas y crónicas.
"Después de tanto ofrecimiento ya es hora. ¿Cómo sabemos cuantos pacientes hay sino tenemos un registro, ¿Cómo prevenimos?", preguntó.
También pidió que se dé soluciones definitivas a los procesos que lleva el Sercop, ya que la demora ha complicado el abastecimiento de medicamentos indispensables para los pacientes.
Félix Galarza, presidente de la Federación Ecuatoriana de Enfermedades Raras, exigió que se cumpla con el fallo de la Corte Constitucional sobre derecho a medicamentos de calidad seguros y eficaces.
Señaló que se establecía un tiempo de 18 meses para que el Estado cumpla con la sentencia, sin embargo, después de cuatro años no hay avances.
"El próximo gobierno debe cumplir ese fallo y otros de pacientes que ganan pero no pasa nada", recalcó.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!