Quito

6771c06130107
Malestar. Vecinos aseguran que la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas residuales afectaría a la naturaleza.Franklin Jácome

Autoridades socializarán la construcción de la Planta de Tratamiento en Tumbaco

Se tiene previsto que la PTAR se construya en el 2026 en Churoloma. Conoce los detalles 

Este sábado 26 de abril, en la sede del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) parroquial de Tumbaco, se llevará a cabo una reunión informativa con los moradores para socializar la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), proyectada para levantarse en el sector de San Francisco de Churoloma a partir del año 2026.

Le invitamos a que lea: Recolección de firmas para revocar a Pabel Muñoz empezó en Plaza Grande

¿La nueva PTAR reducirá el impacto ambiental? 

La iniciativa, liderada por la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), busca sanear las aguas residuales de las parroquias de Tumbaco y Cumbayá. Según Epmaps, la planta tratará el 100 % de las aguas residuales generadas en estas zonas, lo que evitará su vertido directo a los ríos y reducirá el impacto ambiental que actualmente genera la descarga de aguas sin tratamiento.

Asamblea Nacional

El simulacro en la Asamblea Nacional terminó con una alerta de bomba real

Leer más

Pese a los beneficios que se plantean, el proyecto ha generado inquietudes y resistencia entre los habitantes del sector. En un recorrido realizado por Diario EXPRESO en diciembre de 2024, varios vecinos manifestaron su descontento, principalmente por la falta de información previa y el temor a los impactos negativos de la obra.

Washington Coyago, presidente del barrio San Francisco de Churoloma, uno de los sectores directamente involucrados, fue enfático en su crítica: “Hemos pedido mesas técnicas para analizar los pros y contras. Según Coyago, el terreno destinado a la construcción de la PTAR abarca unas siete hectáreas y afectaría a la naturaleza.

La asamblea barrial tendrá una duración aproximada de dos horas, tiempo durante el cual se espera que los vecinos puedan resolver sus inquietudes.

¿Qué son las PTAR?

Las PTAR son instalaciones diseñadas para realizar la depuración del agua a través de procesos físicos, químicos y biológicos. La actual cobertura de la descontaminación de aguas, en la capital, es del 3%, lo que genera un impacto significativo en los recursos hídricos y el medio ambiente. Con la nueva planta, se espera incrementar este porcentaje al 7%, marcando un avance significativo en la gestión hídrica del distrito.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.